More
    InicioHoy en SaludiarioIMSS abre su primer Centro de Neurodesarrollo para bebés prematuros

    IMSS abre su primer Centro de Neurodesarrollo para bebés prematuros

    Publicado

    • Para la atención de la persona recién nacida con prematurez se diseñará un plan de seguimiento individualizado de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
    • Cada paciente contará con un equipo multidisciplinario conformado por Enfermería, Nutrición y Dietética, Epidemiologia, Trabajo Social, Psicología y Pediatra.
    • Además se capacitará a padres y cuidadores primarios para continuar la rehabilitación en casa y dar continuidad al trabajo que se realiza en este centro.

    Con más de 70 años de historia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa la columna vertebral de la salud pública en nuestro país. Aunque lo más importante es que de forma constante se mantiene en actualización y expansión. De hecho, su obra más reciente es el primer Centro de Neurodesarrollo para bebés prematuros que recién fue inaugurado.

    ¿En dónde se ubica?

    En este caso, se encuentra dentro de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Ginecología y Obstetricia (HGO) No. 4 de la Ciudad de México. Mientras que el objetivo principal es identificar de manera oportuna las posibles alteraciones en el desarrollo neurológico de los bebés prematuros.

    Al inaugurar este centro, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, indicó que la apertura de este espacio obedece a la política de brindar atención con calidad, innovación y oportunidad, centrada en el derechohabiente.

    “La atención temprana de estos menores permitirá iniciar acciones de neurohabilitación para lograr su máximo potencial. De esta manera se les puede dar la oportunidad de tener una mejor calidad de vida y un desarrollo óptimo”.

    Plan de trabajo

    La doctora Duque Molina detalló que para la atención de la persona recién nacida con prematurez se diseñará un plan de seguimiento individualizado de acuerdo con las necesidades de cada paciente. Además se capacitará a padres y cuidadores primarios para continuar la rehabilitación en casa y dar continuidad al trabajo que se realiza en este centro.

    Todas estas acciones contarán con el acompañamiento de un equipo multidisciplinario conformado por Enfermería, Nutrición y Dietética, Epidemiologia, Trabajo Social, Psicología y Pediatra. Su trabajo en conjunto será el encargado de coadyuvar en la atención de estos menores.

    Otras áreas de atención para las familias

    Posteriormente, la directora de Prestaciones Médicas del Seguro Social encabezó un recorrido de supervisión por la UMAE Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 4. Visitó el primer Banco de Leche Humana en el IMSS, al cual en promedio acuden diariamente 50 mamás y se recolectan 170 litros al mes.

    También recorrió el servicio de prematuros, que cuenta con 36 cunas para brindar cuidados especiales dependiendo del grado de complicaciones que presenten. En esta área la ocupación promedio es del 90 por ciento, por lo que se dispone de personal suficiente para la atención de estos pequeños.

    Además, visitó la Clínica Única para la Evaluación de Riesgo donde se atienden a mujeres que cursan el primer trimestre de embarazo. A través de diversos estudios se calcula el riesgo de algunas enfermedades como hipertensión, preeclampsia, alteraciones cromosómicas y parto pretérmino.

    Acompañada por el director de esta unidad médica, doctor Oscar Moreno Álvarez y jefes de servicio, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, revisó la calidad y oportunidad en la atención que se brinda a las derechohabientes de la zona sur de la Ciudad de México.

    Constató la calidad humana con la que se atiende a mujeres en el área de oncología y parto humanizado como parte del modelo de AMIIMS. Lo que establece es que las derechohabientes tienen el acompañamiento de sus familiares y con técnicas no invasivas, como una postura libremente escogida o la ingesta de líquidos. Con esto, permiten a las pacientes transitar por estos momentos de una manera tranquila y sin complicaciones.

    Con la inauguración del primer Centro de Neurodesarrollo para bebés prematuros el IMSS incrementa su catálogo de servicios. Mientras que es otra opción de cuidado y atención para las familias mexicanas.

    Más recientes

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Más contenido de salud

    Mastografía con IA: ¿Cómo funciona para el diagnóstico del cáncer de mama?

    La mastografía con IA funciona mediante algoritmos de Deep Learning para asistir a los radiólogos en la interpretación de los resultados.

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.