More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos desmienten al IMSS: “Yo trabajo en zonas rurales y no me...

    Médicos desmienten al IMSS: “Yo trabajo en zonas rurales y no me pagan 38 mil”

    Publicado

    • El director del IMSS aseguró que los especialistas en México ganan 38 mil pesos mensuales y tienen jornadas de 6 horas diarias.
    • Mencionó que mientras en el 2016 había 5 mil 416 residentes en el Seguro Social, para este 2022 la cifra llegó a 10 mil 659.
    • Diversos médicos han publicado mensajes en redes sociales donde desmienten las palabras del titular del IMSS.

    De forma histórica las poblaciones que se encuentran fuera de las grandes ciudades han sido relegadas en nuestro país. Los habitantes de esas zonas son los que más sufren porque carecen de servicios básicos. Por eso, el gobierno asegura que los doctores que trabajan en esos lugares reciben un salario mayor al resto. Pero ahora diversos médicos han publicado comentarios con los que desmienten al IMSS al asegurar que es una mentira.

    La versión oficial de las autoridades

    Todo se generó por la columna semanal que tiene Zoé Robledo en el periódico Milenio. En la edición del 31 de mayo escribió el texto “Hablemos de especialistas” en el que habla de la situación de los residentes en nuestro país.

    En primer lugar, asegura que durante su administración se han duplicado los espacios dentro del Seguro Social. Mientas en el 2016 había 5 mil 416 residentes, para este 2022 la cifra llegó a 10 mil 659. Con esto, se trata del número más grande de la historia.

    Después se enfoca en la Jornada Nacional de Reclutamiento de especialistas. Es una estrategia que empezó hace unos días para conseguir personal que quiera trabajar en zonas rurales.

    Acerca de este punto, menciona que cada institución tiene pagas distintas. Aunque en el caso del IMSS un médico especialista recibe un salario bruto de 38 mil pesos, al que se suman beneficios adicionales cuando se trata de una plaza de difícil cobertura.

    También indica que en cualquier caso se tratan de sueldos superiores al ingreso que percibe el 99% de los mexicanos, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Además son jornadas de 6 horas, lo que les permitiría trabajar en otra institución si así lo desean o tener práctica privada.

    Las respuestas de los médicos

    Por su parte, de inmediato se han dado a conocer diversos testimonios de médicos que desmienten al director del IMSS. Dentro de la lista se encuentra la Dra. Ilse, quien asegura que a ella no le pagan eso y además no labora seis horas diarias.

    De igual forma, el Dr. Mauricio Sarmiento publicó un tweet en el que cuestiona las palabras de Zoé Robledo. Además agrega que en la encuesta nacional de 2021 de Medscape se obtuvo que un especialista en México recibe una paga promedio de 25 mil pesos al mes.

    Por su parte, el usuario @lateslav coincidió que su paga es bastante menor a la descrita por el titular del IMSS. Y no solo eso sino que sus jornadas no duran seis horas diarias sino que de forma recurrente debe permanecer más tiempo en el hospital y jamás le han pagado horas extra.

    Por lo pronto, con base en tu experiencia, ¿cuál es el salario de un especialista en el IMSS y cuál es la duración de una jornada de trabajo?

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...