More
    InicioColumnistas 2¿Qué es un testículo no descendido o criptorquidia?

    ¿Qué es un testículo no descendido o criptorquidia?

    Publicado

    • Durante el desarrollo fetal, los testículos descienden desde el abdomen hasta el escroto. Cuando un testículo no migra hacia la bolsa escrotal, es un testículo no descendido.
    • El testículo puede descender a la posición adecuada sin tratamiento dentro de los 3 a 4 meses de vida.
    • Si esto no ocurre, aumenta el riesgo de infertilidad.

     

    Durante el desarrollo fetal, los testículos descienden desde el abdomen hasta el escroto. Cuandoun testículo no migra hacia la bolsa escrotal, es un testículo no descendido. El testículo puede descender a la posición adecuada sin tratamiento dentro de los 3 a 4 meses de vida. Si esto no ocurre, aumenta el riesgo de infertilidad. Las temperaturas más cálidas dentro del abdomen pueden afectar el desarrollo de los testículos y la producción de esperma.

    Los testículos no descendidos también son un poco más propensos al cáncer testicular.

    ¿Qué causa el testículo no descendido?

    Se desconoce la causa exacta de esta afección, existen muchos factores/substancias que intervienen en el proceso del descenso del testículo del abdomen a la bolsa escrotal, la afectación de uno o varios de estos puede condicionar a esta patología.

    ¿Quién tiene testículo no descendido?

    Los testículos no descendidos ocurren en alrededor del 1% al 3% de los bebés varones, en el 21% de los bebés varones prematuros y en el 3% al 4% de los bebés nacidos a término.

    ¿Cuáles son los signos y síntomas de un testículo no descendido?

    Si su hijo tiene testículo(s) no descendido(s), puede parecer que uno o ambos testículos faltan o no se sienten dentro del escroto, el. Si ambos testículos no han descendido, el escroto puede parecer pequeño y retraído.

    ¿Qué pruebas se utilizan para diagnosticar un testículo no descendido?

    La exploración física continúa siendo el mejor método para el diagnóstico, por lo que tu hijo se someterá a un examen genital para determinar si el tamaño y el desarrollo del escroto y los testículos es normal o anormal. El diagnóstico se realiza si el testículo no se encuentra en el escroto.

    Tu pediatra durante los controles de tu hijo realizará un examen genital y si existen dudas o bien para confirma el diagnóstico, deberá derivar a un urólogo pediátrico. Rara vez son necesarios los estudios de radiología, sin embargo, en ocasiones los utilizaremos.

    ¿Cómo se trata un testículo no descendido?

    Si se puede sentir un testículo dentro de la ingle, su hijo puede someterse a un procedimiento quirúrgico llamado orquidopexia, que consiste en fijar el testículo a la base del escroto, para evitar que se tuerza o se mueva hacia arriba. La mejor edad para realizar esta cirugía a alrededor del año de vida y puede ser en la mayoría de los casos como un procedimiento ambulatorio.

    En alrededor del 20% de los hombres, el testículo no se puede sentir dentro de la ingle. Esto puede significar que no hay un testículo o que está dentro del abdomen. La presencia y ubicación del testículo se determina mediante un procedimiento quirúrgico llamado laparoscopia, donde se coloca una cámara en el abdomen para buscar el testículo.

    Nuestro equipo de urología está comprometido a ayudar a tu hijo.

    Dr. Fabián Sánchez Sagástegui. Urólogo pediatra. Médico Cirujano y Partero, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

    IG: Dr.fabiansanchez.udm

    Especialización Médica en Pediatría, egresado del Instituto Nacional de Pediatría y avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).vHomologación del título Universitario oficial de Licenciado en Medicina ante el Ministerio de Ciencia e Innovación, España.

    • Estancia formativa en Urología Pediátrica realizada en el Servicio de Urología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz, Madrid, España, avalado por el Ministerio de Sanidad y Política Social.
    • Profesor Asociado al Curso de Posgrado de Alta Especialidad en Medicina (Urología Pediátrica).
    • Instituto Nacional de Pediatría, avalado por la UNAM.
      Profesor asociado en el curso de especialización en Cirugía Pediátrica, Instituto Nacional de Pediatría. Ciudad de México.
    • Miembro Editor del International Journal of Clinical Urology.

    Notas relacionadas:

    Puerto Vallarta emite alerta por viruela de mono en MANTAMAR BEACH CLUB

    Secretaría de Salud abre vacante con sueldo más de 60 mil pesos para Director…

    The New York Times: médicos en zonas rurales de México atienden a bandas a…

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.