More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuál es la situación actual del hiperparatiroidismo en México?

    ¿Cuál es la situación actual del hiperparatiroidismo en México?

    Publicado

    El hiperparatiroidismo es la afección producida por un aumento de los niveles de la hormona paratioridea encargada de la regulación del metabolismo del calcio. Esta es una enfermedad que están más propensos a desarrollar los pacientes con enfermedad renal crónica sometidos a diálisis.

    En México, las complicaciones de los riñones son un problema de salud en México y en el mundo que, muchas veces, se tiene en el olvido. A nivel internacional, 1 de cada 10 adultos padece una enfermedad renal sin recibir el tratamiento adecuado, lo que representa un serio riesgo para perder la vida. De hecho, la mortalidad por enfermedad renal continua en aumento año tras año y se estima que, para 2040, será la quinta causa de muerte.

    En México no se le presta especial atención al hiperparatiroidismo

    En el país de México, en el año 2020, se registraron 15 mil 455 decesos por insuficiencia renal. Estos datos reflejan que, el hiperparatiroidismo, a pesar de ser uno de los tipos de padecimientos con alto índice de incidencia, no se le pone la atención debida y es de suma importancia que el público en general tenga el conocimiento necesario para saber por qué se enferman los riñones y que hay trastornos fuertemente asociados a las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en nuestra población, como la diabetes y la hipertensión. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018, 6,2 millones de mexicanos que viven con diabetes tienen un daño renal en alguna de sus etapas.

    Ante esta situación, en México, existe el esfuerzo de sensibilizar a las personas para hablar de los riesgos a la salud cuando un paciente presenta insuficiencia renal crónica (deterioro progresivo de la capacidad de los riñones de realizar sus funciones, incluyendo la producción de orina. Además, el reto está en brindar información a la población sobre las enfermedades asociadas a dicho padecimiento, como es el caso del hiperparatiroidismo.

    Provoca enfermedad ósea de “alto recambio”

    La afección es debido a que “las glándulas paratiroides provoca un aumento en la producción de la hormona paratiroidea, con aumento en la concentración de calcio sérico en la sangre. El hiperparatiroidismo secundario (HPTs) se produce debido a la existencia de un estímulo secundario, siendo el más frecuente la insuficiencia renal crónica, especialmente cuando la enfermedad renal es grave y el paciente sometido a diálisis.

    El hiperparatiroidismo también provoca enfermedad ósea de “alto recambio” u osteodistrofia renal, una causa frecuente de dolor óseo, reducciones en la masa ósea y un aumento del riesgo de fragilidad esquelética. Así, el riesgo de fractura en estos pacientes es de entre dos y cuatro veces superior que al de la población general.

    Más recientes

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    Más contenido de salud

    Convocatoria para elegir especialidad en el proceso extraordinario del ENARM 2024

    Aquí puedes descargar la guía oficial de la CIFRHS para la selección de especialidad en el proceso extraordinario del ENARM.

    Los 10 derechos que tienen todos los pacientes en México según la CONAMED

    De acuerdo con la CONAMED todos los pacientes tienen 10 derechos que deben recibir durante una consulta médica en México.

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.