More
    InicioHealthcareEdith González: Este es el tipo de cáncer que la actriz padecía

    Edith González: Este es el tipo de cáncer que la actriz padecía

    Publicado

    • El cáncer de ovario, causante de la popular actriz mexicana Edith González, suele permanecer oculto “hasta que está en una fase tres o incluso cuatro.
    • En este punto, las posibilidades de sobrevivir la enfermedad se reducen drásticamente.
    • Fue en 2016 cuando la actriz reveló que le fue detectado cáncer de ovario, por lo que desde entonces no dejó de luchar contra esta enfermedad.

    El cáncer de ovario, causante de la popular actriz mexicana Edith González, suele permanecer oculto “hasta que está en una fase tres o incluso cuatro“, asegura a BBC Mundo la profesora Sudha Sundar, especialista en cáncer ginecológico de la Universidad de Birmingham (Reino Unido).

    En este punto, las posibilidades de sobrevivir la enfermedad se reducen drásticamente.

    Fue en 2016 cuando Edith González reveló que le fue detectado cáncer de ovario, por lo que desde entonces no dejó de luchar contra esta enfermedad y pese a que le habían asegurado que solamente tenía cinco años de vida, solamente vivió tres.

    Días antes de su muerte, Edith González había sido hospitalizada y debido a que unos aparatos la mantenían con vida, su familia pidió que la desconectaran a solicitud de González.

    La muerte de la actriz dejó devastados a sus familiares más cercanos, quienes pensaban que la enfermedad había sido controlada, pero cuando conocieron que su sistema inmunológico había cedido, sabía que había llegado el fin.

    ¿Qué es el cáncer de ovario?

    El cáncer de ovario no es común, pero causa más muertes en comparación con otros tipos de cáncer del sistema reproductivo femenino, por lo que cuando más temprano es diagnosticado y tratado, mejores son las probabilidades de recuperación.

    Este tipo de cáncer es difícil de detectar en fases temprana. Las mujeres que le padecen no tienen síntomas hasta que la enfermedad está ya muy avanzada y en ese momento es difícil de tratar.

    Los síntomas de esta enfermedad pueden ser:

    • Sensación de peso en la pelvis
    • Dolor en la parte baja del abdomen
    • Hemorragias vaginales
    • Aumento o pérdida de peso
    • Períodos menstruales anormales
    • Dolor de espalda sin explicación que empeora
    • Gases, náusea, vómitos o pérdida del apetito

    Estos síntomas también pueden ser causados por enfermedades benignas (no cancerosas) y por cáncer de otros órganos. Cuando son causados por el cáncer de ovario, estos síntomas tienden a ser persistentes y a representar un cambio de lo que es normal.

    Por ejemplo, los síntomas pueden ser más graves o presentarse con más frecuencia. Es más probable que estos síntomas sean causados por otras afecciones, y la mayoría se presenta casi con la misma frecuencia en las mujeres que no tienen cáncer de ovario.

    Otros síntomas del cáncer de ovario pueden incluir:

    • Cansancio (agotamiento extremo)
    • Problemas estomacales
    • Dolor de espalda
    • Dolor durante las relaciones sexuales
    • Estreñimiento
    • Cambios en el período menstrual de la mujer, tales como un sangrado más profuso de lo normal o sangrado irregular
    • Hinchazón abdominal (vientre) con pérdida de peso

    ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de ovario?

    Los principales factores de riesgo son:

    • Herencia de genes mutados como el BCRA1 y 2 que también se relaciona con el riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Síndrome hereditario de cáncer colorrectal no polipósico (HNPCC).
    • Historia familiar: algunas veces el cáncer de ovario puede aparecer en más de un miembro de la familia, sin que esto tenga que ver con factores hereditarios conocidos.
    • Historia personal de cáncer de mama.
    • Edad: más frecuente en la postmenopausia.
    • Fertilidad: no haber tenido hijos. Haber sido sometida a tratamientos inductores de la ovulación, aunque esto parece más relacionado con el propio contexto de la esterilidad que no de la medicación.
    • Terapéutica hormonal sustitutiva sólo con estrógenos.
    • Obesidad o dieta rica en grasas.

    Cabe señalar que, es muy importante que ante cualquier síntoma acuda de inmediato al médico.

    Notas relacionadas:

    REVELAN especialidades fake en el Sistema Nacional de Residencias Médicas (SNRM)

    Farmacias del Ahorro: ¿Qué pasa cuando la aportación al médico es voluntaria?

    Jacobo Grinberg, el neurofisiólogo mexicano que descrubió la “telepatia” y desapareció

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.