More
    InicioHoy en SaludiarioMás de 150 mil mexicanos fallecen al año por infarto

    Más de 150 mil mexicanos fallecen al año por infarto

    Publicado

    El infarto agudo al miocardio (IAM), en México, constituye una de las principales causas de defunciones en el país, cobrándose anualmente 150 mil vida. Es por eso por lo que es fundamental informar sobre este padecimiento, sus medidas preventivas y también su detección oportuna.

    El Presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), el Dr. Daniel Sánchez Arreola, ha expresado que “los padecimientos cardiovasculares, como el IAM, tiene un gran impacto en los países de ingresos bajos y medios…De hecho, se prevé que para el año 2030, más de 23 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares causadas por infartos no tratados a tiempo”.

    Primeros síntomas de infarto

    El infarto aguado al miocardio o paro cardíaco sucede cuando una de las arterias coronarias, encargadas de llevar sangre oxigenada al corazón se obstruye total o parcialmente. Cuando esta zona se queda sin riego sanguíneo ocurre una muerte en las células (necrosis). Para evitar que más zonas de corazón se vean afectadas, es importante recibir atención médica en cuanto se presentan los primeros síntomas, lo cuales son:

    • Dolor o presión en el pecho.
    • Falta de aire, es decir, sentir que no se puede respirar bien.
    • Dolor u hormigueo en el cuello, espalda, mandíbula o brazos, generalmente el izquierdo.
    • Dolor o malestar estomacal, incluso sensación de agruras.
    • Vómito o náusea.
    • Sensación de frío, piel fría.
    • Mareo o sensación de desmayo.
    • Sudoración.
    • Excesivas palpitaciones.

    Factores de riesgo son el sobrepeso, estilo de vida poco saludable y vida sedentaria

    Además, se debe tener en cuenta que una persona tiene entre 20 y 30% más de probabilidades de morir por un IAM prematuramente si presenta factores de riesgo como sobrepeso, obesidad, lleva una vida sedentaria y un estilo de vida poco saludable. Por lo tanto, darle un enfoque preventivo debe considerarse urgente, así como fomentar una conciencia colectiva sobre el tema.

    Es primordial, a su vez, el tiempo y la rápida atención en el paciente durante el traslado al hospital para darle el tratamiento adecuado, según su condición. Esto se debe compaginar con los programas existentes de reanimación cardiopulmonar y cadena de supervivencia, así como contar con el personal en urgencias médicas adecuado y preparar para responder a tiempo ante esta emergencia, situación que, hoy en día, se realiza ya en los varios hospitales mediante la activación de un código de atención prioritaria llamado Código Infarto”.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.