More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué necesitan los wearables para mejorar la atención médica?

    ¿Qué necesitan los wearables para mejorar la atención médica?

    Publicado

    En los últimos años, los wearables que sirven para monitorizar a los pacientes y su estado de salud, están cambiando la atención médica y el seguimiento de pacientes. En la actualidad, este mercado alcanza los 12 mil 100 millones de dólares, con la gran mayoría de dispositivos ubicados en Estados Unidos, según un estudio realizado por Markets and Markets.

    Estas elevadas cifras no son sorprendentes si se tiene en cuenta que, gracias a los wearables, los médicos suelen reportar mayor productividad y satisfacción laboral, debido a que posibilitan el seguimiento de los pacientes.

    Los wearables reducen la carga de trabajo de sanitarios

    Lo que está claro es que los wearables reducen la carga de trabajo de los profesionales sanitarios, a la vez que alertan a los pacientes de posibles riesgos para su salud en sus rutinas diarias. En los últimos años, este tipo de dispositivos han avanzado mucho y se han desarrollado teniendo en cuenta las necesidades del usuario, proporcionándole una mejor experiencia de uso a los pacientes.

    Este tipo de dispositivos son muy sencillos de configurar y están conectados a la red, enviando información, de forma constante a una base de datos central en la que se puede someter a un análisis avanzado con el que se obtiene una información de valor totalmente incalculable.

    Gracias a ellos, los pacientes suelen apasionarse e implicarse más en la mejora de su salud, una vez pueden comprobar sus datos biométricos en tiempo real y presentados de forma fácil de entender. Así que se puede decir que dar más posibilidades a pacientes y médicos es el objetivo final de cualquier wearable de salud. Aunque existen dos grandes obstáculos que se interponen en el camino de este propósito.

    Los índices de adopción de wearables no son elevados

    Aunque han avanzado mucho, los índices de adopción general son bajos. La gran mayoría de los wearables están orientados a la categoría fitness, por lo que deja fuera a la mayoría de niños, adolescentes y pacientes geriátricos.

    Uno de los elementos más importantes para las clínicas y hospitales es que los wearables no generan información “facturable”. Los dispositivos médicos tienen que producir datos médicos que ayuden a los médicos a que su trabajo sea remunerado.

    Discrepancia de datos

    El éxito de los wearables médicos depende, fundamentalmente, de la calidad de los datos que pueden generar los dispositivos y lo relevantes que sean estos. Los dispositivos portátiles producirán grandes cantidades de datos a medida que aumente la adopción por parte de los usuarios, pero la mayoría de los datos no son realmente útiles para los médicos porque estos no pueden confiar en la precisión del dispositivo ni en la consistencia de los datos.

    En este caso, la gran mayoría de médicos actuará con cautela e ignorarán, por completo, los datos generados por el wearable de un paciente. Por lo tanto, la creación de dispositivos de este tipo que sean precisos es un problema que se debe solucionar en el ámbito de la asistencia sanitaria.

    Más recientes

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.

    Día Mundial Contra la Obesidad 2025: Tratamientos integrales con cirugías y terapias GLP-1

    El Día Mundial contra la Obesidad fue creado con el objetivo de generar conciencia sobre esta enfermedad crónica que es prevenible.

    Más contenido de salud

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    OMS publica nueva guía para fortalecer los ensayos clínicos pediátricos

    La nueva guía de ensayos clínicos pediátricos surgió para combatir las lagunas que existen en los programas para niños de 0 a 9 años.