More
    InicioApps¿Hipocresía digital? Instagram censura fotografía de hombre con vitiligo

    ¿Hipocresía digital? Instagram censura fotografía de hombre con vitiligo

    Publicado

    • Una fotografía publicada con motivo del Día Mundial del Vitiligo sufrió de la censura por parte del algoritmo de Instagram.
    • Actualmente se estima que existen al menos 100 millones de personas que sufren de vitiligo.
    • Aunque es una enfermedad sin cura sí existen varios tratamientos.

    Las redes sociales se han convertido en el medio favorito de millones de personas para interactuar con los demás. Se trata de una alternativa que permite estar informado al instante de lo que ocurre en cualquier parte del mundo. Pero una discusión permanente es acerca de las reglas que deben existir dentro del ciberespacio. Ahora la discusión revivió por la censura que sufrió la fotografía de un hombre con vitiligo.

    En este caso la responsable fue Instagram. De acuerdo con Statista se mantiene dentro de las más importantes gracias a sus 1.4 mil millones de usuarios activos a nivel global. Con esto, ocupa el cuarto lugar en popularidad, tan solo por debajo de Facebook, Youtube y WhatsApp.

    Por su parte, esta red social fue concebida como un medio para la publicación de fotografías. Aunque con el pasar de los años se ha transformado y ahora tiene más funciones como videos o transmisiones en directo.

    Una de las reglas de Instagram es que no se puede subir material audiovisual explícito o que pueda ofender a los demás usuarios. Es una norma que se especifica al momento de abrir una cuenta aunque nunca ha quedado claro lo que significa.

    ¿Qué ocurrió?

    Ahora se encuentra en medio de una discusión debido a la censura de la fotografía de un hombre con vitiligo. Aunque se trata de una acción demasiado inocente y de hecho el motivo original fue generar conciencia sobre esta enfermedad, el algoritmo de la red social la interpretó como una imagen nociva.

    Todo se generó el pasado 25 de junio durante el Día Mundial del Vitiligo. Como es natural, durante esa fecha se publicaron mensajes alusivos a la fecha para dar a conocer este problema e impulsar las revisiones médicas.

    Con lo anterior en mente, la Federación Mexicana de Dermatología publicó un mensaje acompañado de la fotografía de un hombre con vitiligo pero de manera inexplicable sufrió la censura de Instagram. En su lugar se mostró un mensaje en el que se menciona que el contenido fue oculto porque podría ser dañino para otras personas.

    Por su parte, no es la primera ocasión que ocurre algo similar. En ocasiones previas Instagram también se han censurado fotografías de mujeres amamantando con el pretexto de que se trata de desnudez. Por lo tanto, ahora distintos grupos han señalado la hipocresía de esta red social.

    ¿Qué es el vitiligo?

    Es una enfermedad dermatológica caracterizada por causar manchas claras en piel de cuerpo y rostro.

    De acuerdo con los expertos, se estima que son 100 millones de personas a nivel mundial quienes padecen vitiligo, aunque se sospecha que existe un subdiagnóstico importante, ante lo cual es fundamental destacar que generalmente aparece antes de la segunda década de vida y no tiene cura, pero se puede tratar.

    Más recientes

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    Más contenido de salud

    Maternidad y salud: ¿Qué cambios ocurren en la mujer y el bebé?

    La maternidad y la salud mantienen una estrecha relación porque cada una tiene un impacto inmediato en la otra e incluso a largo plazo.

    ¿Quién era Cecilia Ruvalcaba, enfermera ejecutada dentro de un hospital rural en Jalisco?

    Una enfermera que también era política fue ejecutada con armas de fuego dentro del hospital rural de Teocaltiche en Jalisco.

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.