More
    IniciocoronavirusLos síntomas más comunes durante la quinta ola de Covid-19

    Los síntomas más comunes durante la quinta ola de Covid-19

    Publicado

    • A diferencia de lo ocurrido en el pasado, los síntomas causados por la Covid-19 han sido distintos durante la quinta ola.
    • La sintomatología es similar a la de un cuadro de gripe pero ahora también se han detectado cambios en la voz de los pacientes.
    • Durante los últimos días México ha alcanzado niveles récord con más de 30 mil contagios por día.

    La reciente alza de casos ha provocado el inicio de la quinta ola de Covid-19 en México pero a diferencia de las anteriores ahora la lista de síntomas es diferente. Por lo mismo, es necesario conocer las nuevas afectaciones y seguir las recomendaciones médicas. De esta forma las afectaciones pueden ser menores para conseguir una recuperación más rápida.

    En este caso, una característica primordial de los virus es su tendencia a la mutación. Los cambios generan diversas consecuencias que van desde cuadros más graves hasta evadir la protección que ofrecen las vacunas actuales.

    De hecho, es lo que ha ocurrido con el SARS-CoV-2 y por eso no se ha conseguido un control real de la pandemia. A la fecha tan solo algunos países han logrado una estabilidad temporal pero después de algunos meses llegan las recaídas.

    Cambios en las molestias y los síntomas

    Por su parte, estas mutaciones también han dado pie a la aparición de nuevas variantes e incluso cada una contiene diversos linajes que muestran un comportamiento distinto a la versión original del virus.

    A la fecha la más peligrosa es la Variante Ómicron y de ella se desprende la subvariante BA.5. Destaca por ser altamente infecciosa y su rápida expansión por el mundo. De hecho, se prevé que dentro de poco sea la dominante y supere a las otras que se encuentran en circulación.

    Ahora bien, de acuerdo con lo que ha ocurrido en otros países se ha identificado que esta subvariante genera una sintomatología similar a la de un resfriado. Por su parte, CNN retoma la información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) para definir los síntomas más comunes que se vivirán durante la quinta ola de Covid-19 en México.

    • Fiebre
    • Escalofríos
    • Tos
    • Fatiga
    • Congestión o moqueo
    • Dolores musculares y corporales
    • Dificultad para respirar
    • Dolor de cabeza
    • Pérdida del olfato o el gusto
    • Dolor de garganta
    • Náuseas o vómitos
    • Diarrea

    Mientras que el portal informativo del Instituto Tecnológico de Monterrey agrega otras dos señas particulares que pueden desarrollar los pacientes con esta nueva subvariante.

    • Disfonía (ronquera y voz débil).
    • Afonía (pérdida temporal de la voz).

    Algo muy importante es que todos se encuentran en riesgo y eso incluye a las personas con una o más dosis recibidas de la vacuna. Sin importar la marca fabricante, el objetivo de todos los biológicos no es evitar contagios sino cuadros de gravedad.

    Recomendaciones de protección e higiene

    A pesar de lo anterior, no se debe perder la confianza en las inmunizaciones. Todas las que han sido aprobadas por las autoridades sanitarias tienen una alta eficacia.

    Con respecto a los consejos de prevención, son los mismos que se han mencionado desde un inicio. Lo ideal es mantener el uso constante de cubrebocas, en especial en espacios cerrados o donde se encuentren varias personas reunidas. Y además se debe continuar con el lavado constante de manos.

    Más recientes

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Más contenido de salud

    LinkedIn para médicos: Guía para crear un perfil atractivo y conseguir trabajo

    Te compartimos una guía con recomendaciones de LinkedIn para médicos y así puedas conseguir el trabajo que tanto deseas.

    Entrevista con el médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco

    En diciembre de 2024 el Dr. Benigno Ferreira Piña encabezó el equipo médico que hizo el primer trasplante bipulmonar en Jalisco.

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.