More
    InicioHoy en SaludiarioPrimera guía mexicana para el manejo de pacientes con viruela del mono

    Primera guía mexicana para el manejo de pacientes con viruela del mono

    Publicado

    • Hasta el momento se han reportado 60 casos de viruela del mono en nuestro país.
    • Esta enfermedad ya fue clasificada por la OMS como una emergencia internacional de salud pública.
    • La Secretaría de Salud elaboró la primera guía mexicana para la atención de pacientes con viruela del mono.

    Para todos los profesionales de la salud existen documentos que deben ser consultados de forma constante. Son los que contienen las indicaciones generales de apoyo para atender de la mejor manera posible a los pacientes. Por eso es importante que conozcas la primera guía médica mexicana para el manejo de pacientes con la viruela del mono.

    En este caso, se trata de un manual elaborado por la Secretaría de Salud (SSa) y disponible de forma gratuita para todo el personal médico. El objetivo es ofrecer las herramientas suficientes a los trabajadores de todos los niveles de atención para cumplir con su labor diaria.

    El documento consta de 50 páginas y representa la perspectiva de todas las instituciones públicas del sector salud. En tanto que fue realizada después de una evaluación cuidadosa de la evidencia científica disponible.

    En su introducción afirma que espera que, al ejercer su juicio clínico, los profesionales de la salud consideren el contenido íntegro de esta guía junto con las necesidades, capacidades, preferencias y valores de las personas a su cuidado.

    Además hace énfasis en que esta guía no suplanta la responsabilidad de tomar decisiones apropiadas para las circunstancias de cada individuo, centrándose en las personas y considerando la voluntad de sus familias, cuidadores o tutores.

    Objetivo de la guía mexicana contra la viruela del mono

    El propósito del presente documento es brindar una guía de consulta para el abordaje inicial de la viruela del mono. También ofrece una orientación para el personal de primer contacto en las unidades de atención del sector público o privado.

    Dentro de su contenido ofrece aspectos como la forma correcta para el diagnóstico de esta enfermedad. La presentación clínica incluye síntomas y lesiones que pueden ser difíciles de distinguir, y pueden parecerse a otras enfermedades, principalmente a varicela.

    Complicaciones en los pacientes

    • Infecciones bacterianas de la piel: las lesiones dérmicas pueden complicarse, generando infección secundaria bacteriana como celulitis o abscesos. Estas, deberán tratarse con antibióticos contra bacterias Gram positivas como Streptococcus pyogenes y Staphylococcus aureus.
    • Exfoliación: las personas con gran erupción pueden desarrollar exfoliación que a su vez podría provocar deshidratación y pérdida de proteínas. Se deberá calcular el porcentaje de piel afectada y considerar el tratamiento como quemaduras. Únicamente se recomienda el injerto de piel en casos severos.
    • Existen otras complicaciones menos comunes como son: deshidratación, conjuntivitis, queratitis, neumonía, sepsis y encefalitis.

    Posibles secuelas de la viruela del mono

    Aunque la mayoría de los casos no presenta secuelas, está descrito que una de las que pudiera presentarse son las cicatrices desfigurantes (llamadas en inglés pockmarks), cicatriz corneal, ceguera y complicaciones de salud mental.

    Como puedes apreciar, la guía mexicana para la atención de casos con viruela del mono es de gran apoyo para tu trabajo diario. Recuerda que el documento completo lo puedes descargar en este enlace.

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?