More
    InicioHoy en Saludiario¿Por qué la desnutrición sigue creciendo en México?

    ¿Por qué la desnutrición sigue creciendo en México?

    Publicado

    El artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece el derecho a la alimentación. En su párrafo tercero dice que “toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”, algo que no sucede, ya que la desnutrición sigue creciendo.

    De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el año 2020, el 22,5% de la población nacional se encontraba en condición de vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación nutritiva y de calidad. Este porcentaje implica una cifra de 28,6 millones de personas, la cual es mayor en 1,1 millones respecto de los 27,5 millones que fueron estimados en el año 2018.

    El 46,7% de los hogares mexicanos tienen preocupación por falta de comida

    Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto en los Hogares 2020, estimó que, en ese año, el 46,7% de los hogares mexicanos manifestaron preocupación de que la comida se les terminara por falta de dinero o recursos. De hecho, en el 12,7% de los hogares, efectivamente, se quedaron sin comida, al menos en una ocasión, por falta de dinero o recursos.

    Ante estas cifras, queda clara la magnitud del problema. Sin embargo, hay que subrayar el hecho de que en el país se trata de un problema que lejos de estar atendiéndose de forma efectiva, continúa creciendo de forma importante, pues, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, la población atendida por desnutrición se ha incrementado entre 2020 y 2021.

    Según los datos del Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana epidemiológica 33 de 2021, los casos de desnutrición en los tres niveles de medición que hay en el país, se incrementaron respecto al mismo período de 2020.

    El mayor número de casos es de desnutrición leve

    Para los casos de desnutrición leve, se tiene un registro de 27 mil 490 casos nuevos acumulados hasta el 21 de agosto de 2021. Esta cifra contrasta con los 20 mil 859 casos registrados en el mismo período de 2020; diferencia que implica un crecimiento de 18,8% entre ambos períodos. También hay que decir, según la Norma Oficial Mexicana NOM-031-SSA2-199 para la atención a la salud del niño, que define, para este grupo de edad, que la desnutrición leve es el trastorno de la nutrición que produce déficit de peso entre menos 1 y 1.99 desviaciones estándar, según el indicador de peso para la edad.

    En segundo lugar, en el caso de la desnutrición moderada, en el período señalado, 4 mil 320 casos nuevos en el país, una cifra igualmente superior a la de 2020, la cual se ubicó en 3 mil 815 casos. Es decir, hay un incremento de 13,23% entre ambos períodos.

    Finalmente, en el caso de las desnutrición grave, el país acumula en este 2021, un total de 2 mil 304 casos, una cifra igualmente superior a la de 2020, que se ubicó en 2 mil 089 casos, por lo que el incremento fue del 10,3%.

    Más recientes

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    ¿El e-commerce puede provocar efectos nocivos en la salud mental?

    Las plataformas de e-commerce no sólo han modificado los hábitos de consumo sino que pueden tener diversos efectos en la salud mental.

    Más contenido de salud

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.