More
    InicioHoy en SaludiarioFórmulas lácteas son dañinas para bebés de 0 a 36 meses: SSa

    Fórmulas lácteas son dañinas para bebés de 0 a 36 meses: SSa

    Publicado

    • Durante los primeros siete días de agosto de cada año se conmemora la Semana Mundial de Lactancia Materna.
    • Publicidad engañosa de fórmulas lácteas en redes sociales trata de convencer a madres, padres y personas cuidadoras.
    • Alimentación exclusiva hasta los seis meses con leche materna evitaría muertes prematuras de niñas y niños y generaría ahorros por 200 mil millones de pesos.

    La alimentación es una parte indispensable para todas las personas. Además se trata de un elemento con el que se pueden prevenir una gran cantidad de enfermedades y padecimientos desde el momento del nacimiento. Por eso ahora la Secretaría de Salud (SSa) lanzó una alerta acerca de las fórmulas lácteas y otros alimentos infantiles como papillas y snacks. El inconveniente es que la mayoría tienen un alto contenido de azúcares añadidos, grasas trans, sodio y proteínas.

    Información falsa e incorrecta

    Estos productos se publicitan de forma engañosa en redes sociales para convencer a madres, padres y personas cuidadoras de adquirirlos para consumo de sus hijas e hijos, con el consecuente daño a la salud, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

    Durante el foro virtual sobre la lactancia materna como base de la alimentación saludable y los indicadores de esta práctica, especialistas del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, a cargo de Simón Barquera Cervera, coincidieron en la importancia de la lactancia materna para el bienestar del binomio madre-hijo. También en la necesidad de trabajar en todos los niveles para evitar que los intereses comerciales sean los que determinen la salud de nuestro país.

    Señalaron que todas las fórmulas lácteas, sucedáneos de la leche materna y alimentos infantiles deben incluirse en la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. Aquí se establecen los requisitos comerciales y sanitarios que deben cumplir.

    Consejos para mejorar la lactancia materna

    Con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se conmemora los primeros siete días de agosto, las investigadoras del CINyS-INSP, Luz Dinorah González Castell, Mishel Unar Munguía, Ivonne Ramírez Silva y Anabelle Bonvecchio Arenas, emitieron recomendaciones para mejorar la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y las prácticas de alimentación complementarias.

    Recordaron la importancia de continuar la lactancia materna hasta los dos años de edad y reforzar la ingesta de frutas, verduras, carnes y huevo en niñas y niños de seis a 24 meses. Además de eliminar el consumo de bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.

    Señalaron también que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 puso al descubierto el uso excesivo de biberones para alimentar a niñas y niños de dos años de edad. Esto los hace más propensos al desarrollo de caries y deformación de la boca, por lo que deben erradicarse, recomendaron las expertas.

    Explicaron que la alimentación exclusiva con leche materna desde el nacimiento hasta los seis meses evitaría cada año la muerte prematura de mil 700 niñas y niños. Asimismo, generaría ahorros por 200 mil millones de pesos, cantidad que se estima es destinada a la atención de la salud de madres, niñas y niños, pérdida de productividad y compra de fórmulas y alimentos infantiles.

    También coincidieron en que es necesario actualizar la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SSA1-2012, Productos y servicios. Fórmulas para lactantes, de continuación y para necesidades especiales de nutrición. El objetivo es incluir la prohibición de cualquier tipo de publicidad engañosa.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.