More
    InicioHoy en SaludiarioDoctor mexicano elabora algoritmo para casos con sospecha de viruela del mono

    Doctor mexicano elabora algoritmo para casos con sospecha de viruela del mono

    Publicado

    • Hasta el momento se han reportado más de 35,000 casos de viruela del mono en 92 países y territorios del mundo.
    • En México van 252 personas contagiadas y la cifra se mantiene en aumento diario.
    • A partir de lo anterior, un internista e infectólogo elaboró un diagrama con los pasos a seguir en caso de recibir a un paciente con sospecha de viruela del mono.

    Alrededor del mundo es común la aparición de nuevas enfermedades pero también el resurgimiento de otras que antes no eran comunes. Precisamente eso es lo que ha ocurrido con la viruela del mono y en tu caso como profesional de la salud debes conocer lo que debes hacer en caso de identificar una persona con sospecha de esta infección. En estos momentos lo importante es hacer una correcta y pronta detección.

    A pesar de los esfuerzos que se han emprendido la situación todavía no ha logrado ser controlada. El reporte más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los contagios han aumentado 20 por ciento durante la última semana.

    Hasta el momento se han reportado más de 35 mil casos en 92 países y territorios, además de 12 muertes fuera del continente africano. La mayoría han ocurrido en Europa y América en hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, aunque no significa que sean las únicas personas en riesgo. De hecho todos se encuentran en riesgo.

    Ahora bien, aunque ya existe una vacuna contra la viruela del mono todavía no se encuentra disponible en todo el mundo. Además las dosis que se han fabricado son limitadas y no están al alcance de todos los países.

    Panorama nacional actual

    Con respecto a México, hasta ahora se han registrado 252 casos confirmados, además de otros 131 que se encuentran en análisis por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

    Acerca de la distribución, se han notificado casos positivos en 20 entidades federativas: Ciudad de México, 141 contagios; Jalisco, 46; Yucatán, 15; Estado de México, nueve; Quintana Roo, nueve; Baja California, cuatro; Chiapas, cuatro; Nuevo León, cuatro; Veracruz, cuatro; Tabasco, tres; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Colima, dos; Baja California Sur, uno; Chihuahua, uno; Michoacán, uno; Morelos, uno; Querétaro, uno; San Luis Potosí, uno y Sinaloa, uno.

    Por otra parte, como parte de tu trabajo dentro del consultorio es probable que acuda contigo una persona con sospecha de viruela del mono. ¿Pero sabes realmente lo que debes hacer para atender al paciente pero también protegerte a ti mismo?

    La respuesta la tiene el internista e infectólogo Juan Pablo que a través de redes sociales es conocido como @JpFalkot. En su caso, elaboró un algoritmo con todos los pasos que se deben seguir si un paciente con sospechas de esta enfermedad acude a tu consultorio.

    El diagrama es bastante completo y contiene todos los pasos a seguir y los principales síntomas que se reportan en los casos positivos. Además también hace énfasis en la importancia de descartar otras enfermedades con afectaciones similares como varicela y sífilis.

    Otro documento que se debe consultar

    Ahora bien, sumado a lo anterior también recuerda que tienes a tu disposición la guía mexicana para la atención de casos con viruela del mono. Se trata de un documento oficial elaborado por la Secretaría de Salud (SSa) y el cual está dirigido a todo el personal médico.

    Está conformado por 50 páginas y su objetivo es ofrecer las herramientas suficientes a los trabajadores de todos los niveles de atención para cumplir con su labor diaria. Además de que fue realizada después de una evaluación cuidadosa de la evidencia científica disponible.

    También lee:

    Primera guía mexicana para el manejo de pacientes con viruela del mono

    Viruela del mono en México: Suman 252 contagios en 20 entidades

    Casos de viruela del mono en el mundo aumentan 20% en una semana

    Más recientes

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Novartis firma convenio millonario con Monte Rosa Therapeutics para combatir las enfermedades inmunomediadas

    El convenio entre Novartis y Monte Rosa Therapeutics permitirá impulsar el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inmunomediadas.

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Más contenido de salud

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Novartis firma convenio millonario con Monte Rosa Therapeutics para combatir las enfermedades inmunomediadas

    El convenio entre Novartis y Monte Rosa Therapeutics permitirá impulsar el desarrollo de tratamientos contra enfermedades inmunomediadas.