More
    InicioNoticiasWhat’s Up Health, nueva plataforma sobre las tendencias de salud

    What’s Up Health, nueva plataforma sobre las tendencias de salud

    Publicado

    • La primera entrega de esta plataforma analiza a profundidad la digitalización a marchas forzadas del sector de la salud y su impacto en la atención de los pacientes.
    • El contenido está conformado por videos, podcast, informes, encuestas y artículos de opinión.
    • Cada vez las personas permanecen más tiempo conectadas a internet y en el caso de México el tiempo promedio diario es de 9 horas y un minuto.

    Las formas de comunicación se han modificado de forma radical durante los últimos años. A partir de la era digital se redujeron las distancias y ahora todo se encuentra a un clic de distancia. Los medios se han tenido que adaptar a estas nuevas circunstancias y también han aparecido nuevas opciones como una plataforma enfocada en las tendencias de salud.

    En ese sentido, a partir de la pandemia se incrementó el tiempo que las personas permanecen en internet. En algunos casos es con motivo de entretenimiento y en otros para mantenerse informados acerca de temas específicos.

    A partir de lo anterior, la consultora LLYC desarrolló What’s Up Health. Se trata de una plataforma que analiza las últimas tendencias en comunicación y asuntos públicos del sector salud.

    Nueva forma de permanecer informado

    Este nuevo espacio está conformado por formatos y enfoques diferentes, frescos, atractivos e inspiradores: videos, podcast, informes, encuestas y artículos de opinión de expertos de LLYC o de las firmas y empresas invitadas.

    “Esta plataforma global nos permitirá abordar las tendencias del sector sanitario en los diferentes mercados donde operamos. Contaremos con la visión de expertos invitados, creando un espacio de interés y reflexión para todos los actores del ecosistema de la salud, desde la comunidad médica, empresas, pacientes, sociedades científicas, periodistas, medios de comunicación e instituciones”, comentó Javier Marín, director senior de Healthcare para Américas en LLYC.

    En esta primera entrega, se analizará a profundidad una tendencia clave para este sector que está en plena transformación. Se trata de la digitalización a marchas forzadas que se está produciendo tras la pandemia. Expone cómo está cambiando el sector después de la pandemia y muestra cómo es necesario el impulso de una transformación digital del sector salud.

    “Estamos seguros que What’s Up Health se posicionará como un espacio de referencia para que los profesionales del sector de la salud discutamos de forma virtual los temas centrales que afectan al sector en temas de comunicación, asuntos públicos y tecnología”, concluyó Luis Anaya, director senior Healthcare Región Norte en LLYC.

    ¿Cuánto tiempo permanecen conectadas a internet las personas?

    Por su parte, un análisis de Statista reportó que durante el 2020 el tiempo promedio global de una persona conectada a internet fue de 6 horas y 54 minutos al día. La cifra fue 11 minutos mayor a la del ciclo anterior y la tendencia indica que se mantendrá en aumento.

    Un aspecto interesante es que al revisar los números por países hay grandes diferencias. En el caso de México la cifra promedio es de 9 horas y un minuto. Aunque a nivel mundial la primera posición corresponde a Filipinas con un tiempo de 10 horas con 56 minutos. La cifra indica que casi la mitad del día permanecen conectados a internet.

    También lee:

    Ventajas de la digitalización en las prórrogas de registros de Cofepris

    México, líder en digitalización de la salud dentro de Latinoamérica

    IMSS ha ahorrado más de 7 mil millones de pesos por digitalización de trámites

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.