More
    InicioNoticias24 de septiembre: Día Mundial de la investigación contra el cáncer

    24 de septiembre: Día Mundial de la investigación contra el cáncer

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud, en nuestro país se diagnostican alrededor de 195 mil casos nuevos cada año.

    • En México, los tumores malignos se ubican entre las primeras causas de mortalidad y los tipos de cáncer más frecuentes son de mama, próstata, tiroides, colon, recto, cérvico uterino y pulmón.

    • Cada año se detectan alrededor de 27 mil 500 casos de cáncer de mama y poco más de 25 mil de próstata, en México.

    El Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer se celebra cada 24 de septiembre de cada año , el propósito de este día, es seguir incentivando a la sociedad médica a que generen nuevos descubrimientos que puedan ayudar a frenar o eliminar el cáncer en las personas. Entender el porqué de su origen y buscar maneras de evitarlo.

    De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), por esta razón, hoy 24 de septiembre se estableció el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer. Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de la investigación de esta enfermedad que tiene los siguientes objetivos:

    • Aumentar la supervivencia.
    • Facilitar el acceso a los avances científicos en todo el mundo.
    • Reducir la carga mundial del cáncer.

    Otra meta que persigue el Día Mundial de Investigación contra el Cáncer es incentivar a los gobiernos de todo el mundo a promover políticas que permitan la detección temprana de la enfermedad, así como el acceso a los tratamientos de última generación, fármacos menos tóxicos y sobre todo, un apoyo integral a las familias de los pacientes.

    Además, la Secretaría de Salud, recientemente hizo una publicación referente a la celebración del Día Internacional de la Investigación Contra el Cáncer en su cuenta de Twitter.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Estas son las enfermedades más comunes durante el otoño: desde infecciones respiratorias hasta rinitis alérgica

    Dentro de las enfermedades más comunes en otoño están el resfriado, influenza, bronquitis, bronquiolitis, rinitis alérgica y el asma bronquial.

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.