More
    InicioHoy en SaludiarioLas caries son el principal problema de salud bucal en México

    Las caries son el principal problema de salud bucal en México

    Publicado

    La Facultad de Odontología de la Universidad de Veracruz (UV) ofreció el pasado mes la Feria Virtual de Salud Bucal “Boca sana, vida sana”, destinada a personal docente, alumnos y administrativo de la Escuela de Bachilleres Mixta “Lic. Antonio María de Rivera”, en la que los médicos cirujanos especialistas dieron a conocer que la caries sigue siendo el principal problema de salud oral que afecta a la mayoría de la población mexicana de diferentes edades.

    Este evento contó con la participación de docentes y alumnos de la Facultad y está inscrita dentro de las actividades para la formación integral de Recursos Humanos en el campo de la odontología, con un sentido ético y social, proporcionando atención en todos sus niveles y contribuyendo a la solución de problemas de salud bucal que afectan a la población.

    El índice de caries en niños de 2 a 4 años es superior al 67%

    Araceli Salazar Espinoza, cirujano dentista con especialidad en rehabilitación bucal, dijo que el índice de caries dental es superior al 67% en niños de 2 a 4 años de edad. Por otra parte, en la población adulta mayor a 40 años, la prevalencia es superior al 95% y, considerando a todos los grupos de edades, el porcentaje alcanza el 85%.

    A nivel mundial, la caries ocupa el primer lugar en la lista de enfermedades bucodentales. Los escolares registran este padecimiento en un 60 al 90 por ciento y cerca del 100 por ciento en los adultos. Existen incluso investigaciones que indican que la caries en infantes con dentición temporal se está incrementado, de forma importante, en países de bajo y mediano ingreso, convirtiéndose en un problema de salud significativo.

    Otro problema bucal es la periodontitis

    Por otra parte, Cindy Cecilia Flores García, cirujano dentista especialista en periodoncia dio a conocer que la periodontitis ocasiona la pérdida de órganos dentarios. Esta afecta, fundamentalmente, al 20 por ciento de los adultos de 35 a 44 años, siendo las poblaciones pobres y menos favorecidas las más afectadas.

    Entre los factores de riesgo asociados a esta enfermedad se encuentran el consumo excesivo de alcohol y tabaco, una higiene oral deficiente y una dieta no saludable. Además, se estima que el 56% de los adultos registran algún signo de enfermedad periodontal y el 11,3% por ciento en niños y adolescentes.

    A su vez, Fernando Gómez Fernández, especialista en odontología infantil, refirió que, a nivel mundial, entre el 16 y el 40 por ciento de los niños entre 6 y 12 años se ven afectados por traumatismos dentales debido a diferentes causas. Entre ellas se encuentran: áreas de recreo en las escuelas, educación y hogar inseguros, accidentes de tráfico o por actos de violencia.

    Más recientes

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...

    ¿Cómo elegir la especialidad médica más adecuada para ti?

    No existen opciones buenas ni malas pero para elegir la especialidad médica más adecuada puedes seguir las siguientes recomendaciones.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los requisitos para ser el CEO de un hospital?

    Aunque no existe una lista oficial de requisitos, la mayoría de las personas que son CEO de un hospital cumplen con el mismo perfil y es el siguiente.

    MedGemma: ¿Cómo funciona la herramienta de Google con IA para leer radiografías?

    MedGemma es una herramienta digital creada por Google diseñada apoyar al personal médico en la lectura e interpretación de radiografías.

    Vacunación en México: mitos, realidades y estrategias para aumentar la cobertura

    La vacunación es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades y salvar...