More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo funciona la resiliencia en la psicoterapia?

    ¿Cómo funciona la resiliencia en la psicoterapia?

    Publicado

    En los años 80, el primer profesional que habló de resiliencia fue John Bowlby. Aunque es cierto que fue Boris Cyrulnik quien popularizó el término en su libro “Los patitos feos: resiliencia. Una infancia infeliz no determina la vida”. Pero, ¿en qué consiste este concepto y qué tiene que ver con psicología? A continuación te lo contamos.

    Definición de resiliencia

    En la naturaleza, la resiliencia se podría definir como la capacidad de un ecosistema de recuperar y volver a su equilibrio anterior después de una catástrofe. En física sería la capacidad de un objeto de recuperar su forma inicial a pesar de los golpes que pueda recibir y a pesar de los esfuerzos que puedan hacer para deformarlo.

    En psicología, la resiliencia es la capacidad como seres humanos para adaptarnos positivamente a las situaciones adversas. Dicho de forma vulgar, sería lo más parecido a “entereza”, superar algo adverso y salir fortalecido.

    En el terreno de la neurociencia, se entiende que las personas resilientes tendrían un mayor equilibrio emocional frente a situaciones de estrés, con una mayor capacidad de soportar la presión. Esto proporciona una mayor sensación de control frente a cualquier contingencia y una mayor capacidad de afrontar retos.

    ¿Cómo funciona en la terapia psicológica?

    Se debe aceptar la idea de que las personas que acuden a terapia o no son resilientes o no son conscientes de que lo son. Por lo tanto, nos encontraremos, en muchas ocasiones, con el caso contrario a la resiliencia, con personas “asilientes”.

    Pero, ¿cómo se puede hacer uso de la resiliencia en la terapia psicológica? Lo primero que se puede hablar es de la figura del “tutor de resiliencia”. Este es un concepto que acuño Cyrulnik en el año 2005 y que incluye a las “personas, instancias, grupos, un lugar, acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicológico tras el trauma, que para el herido son el punto de partida para intentar retomar o iniciar otro tipo de desarrollo”.

    Pero, ¿puede el terapeuta, realmente, encarnar esta figura en la práctica clínica? Dependerá, fundamentalmente, de su experiencia vital. En la mayoría de los casos, el mero hecho de haber elegido la ayuda terapéutica como forma de vida, nos hace ya, en cierto modo, resilientes o, al menos, nos pone en el camino de desarrollar este mecanismo en nosotros mismos.

    Lo que está claro es que el concepto de resiliencia y la figura del “tutor resiliente” son claves en la intervención clínica, sobre todo con personas adultas. Este enfoque terapéutico va siempre acompañado de técnicas de regulación emocional, reflejadas más concretamente en la neuromodulación y el mindfulness o atención plena.

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.