More
    InicioHoy en SaludiarioSociedad civil impulsa Ley General de Cáncer en México

    Sociedad civil impulsa Ley General de Cáncer en México

    Publicado

    Ante la falta de políticas públicas eficaces para poder atender los casos de cáncer en México, las organizaciones de la sociedad civil han impulsado la creación de una Ley General de Cáncer.

    Integrantes de 13 asociaciones, enfocadas en la lucha contra esta enfermedad, conformaron la Comisión de Trabajo de la Sociedad Civil. Este es un grupo de ciudadanas que busca diseñar la iniciativa y promover que el Congreso de la Unión la apruebe.

    Tal y como ha explicado Mayra Galindo, directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, “hay cosas hechas, pero están todas aisladas, todas desmembradas y necesitamos tener una ley que articule todo y que complemente lo que falta”.

    ¿Por qué es importante que México apruebe una Ley General de Cáncer?

    Los tumores malignos son la cuarta causa de muerte en México y su atención genera altos costos económicos. Según datos ofrecidos por el INEGI, en 2021 se registraron 44 mil 197 decesos por cáncer.

    Un diagnóstico del movimiento Juntos contra el Cáncer concluye que la desarticulación del sistema de salud mexicano y de las estrategias de atención; además de la baja inversión en medicamentos de última generación, se traduce en que las personas con cáncer sean diagnosticadas tarde y el 60% fallezca.

    La falta de presupuesto también es un problema. Desde hace unos años, ha obstaculizado la concreción del Registro Nacional de Cáncer que, hasta ahora, funcionan en el papel. Respecto a esto, Galindo agregó que “entonces, lo que buscamos con la ley es implementar y complementar lo que falta para una atención integral del cáncer”.

    ¿Por qué aún no existe una Ley de Cáncer en México?

    A fecha de hoy, en el país no se ha promulgado una ley de este tipo que contemple a toda la población. Solo existe la Ley General para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

    Asimismo, se han creado algunas normativas para homologar la atención de algunos tipos de tumores malignos. Entre ellas, destacan las siguientes:

    • Norma Oficial Mexicana de Cáncer de Mama.
    • Norma de Cáncer Cervicouterino.
    • Norma para el Cáncer de Próstata.

    ¿Qué va a contemplar la Ley General de Cáncer?

    La directora de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer ha adelantado que la iniciativa estará dirigida a la atención de todo tipo de tumor maligno y se inspira en leyes similares de otros países de América Latina, como Chile y Colombia.

    Aunque ya existe el Registro Nacional de Cáncer, buscan vincularlo a la ley y aterrizar un Plan Nacional de Cáncer y protocolos de atención.

    Más recientes

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.

    Tele-rehabilitación post-ictus: experiencia del paciente y resultados clínicos

    El ictus es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Tras...

    Más contenido de salud

    Novartis compra Tourmaline Bio por 1,400 millones de dólares para tener los derechos de pacibekitug

    La farmacéutica suiza Novartis adquirió al laboratorio estadounidense Tourmaline Bio en una operación valuada en 1,400 millones de dólares.

    Gráfica del día: Los 10 países con más casos de diabetes en el mundo en 2025

    Dentro de los países con más casos de diabetes en el mundo se encuentran China, India, Pakistán, Estados Unidos y México.

    IA en la industria farmacéutica: cinco preguntas que transforman

    La IA en la industria farmacéutica no solo mejora la eficiencia, sino que también transforma la forma en que los pacientes toman decisiones.