More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo es la organización sanitaria informal y formal?

    ¿Cómo es la organización sanitaria informal y formal?

    Publicado

    Al tratar de entender la conformación de una organización sanitaria y como viven en ella las personas, los profesionales sanitarios, hay que empezar por entender la organización. En este aspecto, es fundamental conocer que existen dos organizaciones que caminan en paralelo dentro de la misma estructura: la formal y la informal. A continuación vamos a explicar cada una de ellas.

    La organización sanitaria formal

    Se puede decir que la organización sanitaria formal es la conformación que deciden y diseñan los miembros integrantes de la alta dirección. Su objetivo es perseguir la visión y alcanzar las metas y objetivos de la misma, teniendo siempre en cuenta las personas que la componen y los recursos de los que se disponen.

    Este tipo de organización se compone de reglas que se definen en la normativa y son todos los aspectos que deben cumplirse, así como las relaciones que se establecen entre cada uno de sus miembros. Así que la estructura formal se diseña de forma consciente para conseguir los fines.

    La estructura informal

    Junto a la organización sanitaria formal, siempre coexiste una estructura informal, que resulta de las relaciones que se establecen entre las personas que conforman la organización.

    La estructura informal de una organización sanitaria no está definida de una antemano. Esta emerge espontáneamente en virtud de las relaciones interpersonales y las diferentes redes que conforman las personas y los grupos de trabajo. Por tanto, esta estructura informal es una red de relaciones entre las personas que van a influir de manera determinante en aspectos como la cultura de la organización, las relaciones entre los miembros, la satisfacción laboral, el clima laboral, la productividad, la eficiencia y el rendimiento.

    Las estructuras de poder de esta organización informal son diferentes a las que se establecen en las estructuras formales. De modo, que el poder de la estructura informal reside en la propia persona, en lugar de en el puesto que ocupa dentro de la organización. El poder de la organización informal es otorgado por el resto de los integrantes de un grupo de trabajo o por los integrantes de la organización.

    Así que para el correcto funcionamiento de una organización sanitaria es necesario articular de forma conveniente las diferentes fuentes de poder informal, sin convertirlas en fuentes formales de poder. Si esto se consigue, conseguiremos que la organización funcione de forma alineada y correcta.

    Se puede afirmar que la cultura que impera en una organización sanitaria es hablar de las características propias y de la organización y que la diferencian del resto. La cultura de una organización sanitaria puede ser definida como las creencias y el conjunto de principios básicos que los profesionales sanitarios asumen y comparten, y que, por otra parte, los diferencian de otras organizaciones sanitarias.

    En líneas generales, se puede entender la cultura de una organización sanitaria como la personalidad que posee, la forma de ser y de comportarse. La cultura, por tanto, define la forma de actuar frente a los problemas, ante las oportunidades que se presentan y la forma de afrontar los cambios.

    Más recientes

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Día Mundial del Lupus 2025: Por este motivo se conmemora el 10 de mayo

    El Día Mundial del Lupus surgió en el 2004 para dar visibilidad a esta enfermedad autoinmune crónica que hasta el momento no tiene cura.

    Más contenido de salud

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.