More
    InicioHoy en SaludiarioSenadores proponen usar psilocibina y hongos para problemas de salud mental

    Senadores proponen usar psilocibina y hongos para problemas de salud mental

    Publicado

    • En la actualidad la psilocibina y los hongos están clasificados en la Ley General de Salud como sustancias prohibidas.
    • Los senadores propusieron su uso para padecimientos como la ansiedad, depresión, adicciones y estrés.
    • Alejandro Madrazo Lajous, investigador y fundador del programa de Política de Drogas del CIDE, dijo que la psilocibina tiene un poder terapéutico abundante y no existen casos o registro de que genere dependencia.

     

    Los problemas de salud mental son una grave amenaza que permanece descuidada. El principal inconveniente es que la mayoría de las ocasiones las personas solo se enfocan en el aspecto físico y no en el rubro emocional. De igual forma, en muchas ocasiones los pacientes tienen miedo de pedir ayuda y transcurren meses y hasta años antes de acudir con un especialista.

    Ahora bien, con respecto a los tratamientos para los pacientes, existe una amplia gama de alternativas. Con esto en mente, la senadora Alejandra Lagunes Soto Ruíz propuso el uso de la psilocibina y de los hongos psilocibes para padecimientos como la ansiedad, depresión, adicciones y estrés.

    Señaló que mientras en el mundo existe investigación muy avanzada para tratar diversos trastornos, en México no hay investigación al respecto, y “la medicina moderna ya no da respuesta, por lo menos a gran parte de la población que ya se hizo resistente a los medicamentos y buscan nuevas alternativas”.

    ¿Qué dicen las leyes actuales?

    En la Mesa 3 del Parlamento Abierto sobre “Regulación en México y el mundo de psilocibina y hongos psilocibes”, la senadora advirtió que, aunque los pueblos originarios de nuestro país han utilizado los hongos psilocibes como medicina, la psilocibina y los hongos están clasificados en la Ley General de Salud como sustancias prohibidas, que tienen nulo o escaso valor terapéutico y que son susceptibles de uso indebido.

    Por eso, la legisladora destacó que se debe encontrar el camino para construir una iniciativa de ley que regule el uso de la psilocibina y los hongos psilocibes en México.

    “Estamos hablando de un proyecto ambicioso, porque se tiene que tejer el puente que una a la medicina moderna con la medicina tradicional, que una los requerimientos de los entes de regulación como la COFEPRIS con la sabiduría milenaria de los pueblos originarios”.

    En la tercera mesa del Parlamento Abierto, los expertos analizaron las consecuencias de la prohibición y la incorrecta clasificación, en la Ley General de Salud, de los hongos psilocibes y la psilocibina; así como lo que indican al respecto las normas y acuerdos internacionales.

    Despenalización de los hongos psilocibes

    También se dialogó sobre una regulación sin contravenir los acuerdos internacionales; la ruta para una reclasificación, regulación y despenalización de los hongos psilocibes, además de cómo integrar al derecho a la salud, el derecho beneficiarse de los avances de la ciencia.

    El doctor Juan Pablo Aguirre Quezada, encargado de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez, expuso sobre el estado actual de la regulación de la psilocibina a nivel internacional.

    Manifestó que es importante que exista un marco jurídico para el manejo de dicha sustancia, ya que trae efectos secundarios como náuseas, debilidad muscular o falta de coordinación.

    Por su parte, Alejandro Madrazo Lajous, investigador y fundador del programa de Política de Drogas del CIDE, dijo que la psilocibina tiene un poder terapéutico abundante y que no existen casos o registro de que genere dependencia. En la Ley, señaló, está mal clasificada la sustancia.

     

    También lee:

    Quiet quitting, la nueva tendencia que defiende la salud mental

    Instagram recibe demanda por afectar la salud mental de los niños

    Gráfica del día: Las redes sociales con mayor influencia en la salud mental

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.