More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuántos trasplantes de órganos se realizan anualmente?

    ¿Cuántos trasplantes de órganos se realizan anualmente?

    Publicado

    En el año 2021, el IMSS realizó 1.791 trasplantes de órganos y tejidos y aumentó su productividad en 212 por ciento. A nivel nacional, el Seguro Social realizó el 42 por ciento de todos los procedimientos en del sector salud. Para garantizar procedimientos libres de COVID-19, el Instituto se apega a los lineamientos de la Secretaría de Salud e implementó protocolos propios.

    El número de trasplante de órganos realizado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha significado recuperar una productividad del 212 por ciento (como ya hemos indicado anteriormente) al comparar con los 850 procedimientos que se efectuaron en 2020, lo cual fue posible con la estrategia de recuperación de servicios médicos.

    El mayor número de trasplantes de órganos es el de riñón

    Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, ha detallado que del total de trasplantes efectuados el año pasado, 815 fueron de riñón, 674 de córnea, 234 de médula ósea o células progenitoras hematopoyéticas, 49 de hígado y 19 de corazón, así como 629 procuraciones de órganos y tejidos.

    Afirmó, asimismo, que estos resultados, fueron posible debido a que el Seguro Social cuenta con una red hospitalaria de donación, conformada por 72 unidades médicas con licencia para realizar la cirugía de extracción y procuración y 57 médicas y médicos dedicados de tiempo completo a esta actividad.

    Respecto a la productividad nacional, indicó que el Seguro Social realizó el 42 por ciento de todos los trasplantes de órganos realizados en el sector salud. De esto ha dicho que “logramos hacer 40 por ciento de los trasplantes nacionales de riñón; en el caso de córnea logramos, fue el 50 por ciento; en hígado nos colocamos con el 30 por ciento y de corazón, prácticamente, hicimos el 99 por ciento”.

    Importancia del CENATRA

    Asimismo explicó que la mayoría de pacientes que requieren de un trasplante, son aquellas que por accidente generaron una falla orgánica o del tejido como una ruptura corneal, por enfermedades de tipo infeccioso, tumores hepatocarcinoma, insuficiencia renal o hepática o males del corazón, que no pueden ser corregidos con tratamiento o dispositivos.

    Para garantizar procedimientos libres de COVID-19, el Instituto se apega a los lineamientos de la Secretaría de Salud e implementó protocolos propios. En el caso de pacientes que recibirán un trasplante y de donadores vivos relacionados, se les realiza una prueba confirmatoria para el virus SARS-CoV-2 24 horas previas al trasplante y, en caso de donación cadavérica, hasta tres días previos a la cirugía.

    En la actualidad, la lista de espera del Centro Nacional de Transplantes (CENATRA), 22 mil 874 pacientes están en espera de un órgano o tejido, de los cuales 16 mil 310 están inscritos en el Seguro Social, la mayor demanda es por riñón y córnea.

    Más recientes

    Crisis del agua en México: un riesgo creciente para la salud pública

    La crisis del agua en México se ha convertido en uno de los problemas...

    Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Octubre rosa no debería ser sólo un mes ni un color; debería recordarnos que la prevención no se celebra sino que se practica.

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.

    Las 10 películas de terror más peligrosas para la salud según la ciencia (edición 2025)

    A partir de la aceleración en el ritmo cardíaco que provocan en los espectadores fueron definidas las películas de terror más peligrosas y son las siguientes.

    Más contenido de salud

    Crisis del agua en México: un riesgo creciente para la salud pública

    La crisis del agua en México se ha convertido en uno de los problemas...

    Octubre Rosa: El verdadero objetivo de una campaña

    Octubre rosa no debería ser sólo un mes ni un color; debería recordarnos que la prevención no se celebra sino que se practica.

    Las 9 especialidades médicas más rentables en México según los doctores

    Algunas de las especialidades médicas más rentables en México son Anestesiología, Genética, Geriatría, Neumología y Oftalmología.