More
    InicioHoy en SaludiarioEl 45% de los médicos mexicanos ya ofrece consultas virtuales

    El 45% de los médicos mexicanos ya ofrece consultas virtuales

    Publicado

    El estudio titulado “Médic@ Digital en México”, presentado por la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), ha explicado que el 45% de los médicos y médicas del país ya brinda consultas virtuales de salud.

    El presidente ejecutivo de Funsalud, Héctor Valle, ha explicado que la pandemia provocada por la COVID-19, ayudó a que esta practica evolucionara y se espera que continúe al alza en los próximos años. Ha indicado que “el modelo de atención en el mundo es primariamente físico y tangencialmente apoyado en lo virtual. Sí creemos que vamos a ver un crecimiento de esto”.

    Las consultas virtuales permiten llevar especialistas médicos a regiones en las que no hay consultorio

    Las consultas virtuales abren una oportunidad en el sector salud, ya que son una opción para llevar especialistas médicos a regiones donde no hay.

    Otro hallazgo de este estudio es que 9 de cada 10 pacientes llegan a la consulta médica con información recopilada en Internet. Este hábito ha modificado la relación médico-paciente y, en algunas ocasiones, hasta influye en la prescripción.

    Por otra parte, Enrique Culebro Karam, director general en Central Media (una agencia digital mexicana especializada en salud), México es un país destacado en el uso de la tecnología relacionada con salud.

    Respecto a esto ha expresado que “somos, en un estudio comparativo en 48 países, el primer lugar en internautas que revisan sus síntomas en línea, por ejemplo. Utilizamos bastante las videoconferencias a raíz de la pandemia. México tiene, por lo menos, 5 de cada 10 internautas que están usando, de forma recurrente, plataformas para hacer videoconferencias. Y todo eso se refleja en más personas que le están pidiendo al médico tener consultas virtuales”.

    Los profesionales sanitarios suelen utilizar el smartphone para conectarse a Internet

    Asimismo, la práctica de la salud digital crecerá en el país porque la población y los profesionales lo piden. En promedio, en el países se hace un millón de consultas virtuales al mes y cada profesional de la salud otorga una consulta digital cinco veces por semana.

    Para poder conectarse a Internet, los profesionales de la salud utilizan más el smartphone (68%), la laptop (60%) y la computadora de escritorio (57%). Además el 14% de los profesionales sanitarios emite recetas electrónicas y usa un expediente clínico electrónico.

    Los resultados de este estudio cobran mayor relevancia en el marco de la iniciativa de Ley de Salud Digital, que se propuso en el Senado. Para la realización de dicho estudio, participaron más de 2 mil médicos de 18 especialidades diferentes y es el primero de este tipo que se realiza en América Latina.

    Más recientes

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.

    Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025: Conoce a la ganadora y sus méritos

    El Premio a la Excelencia Académica en Medicina 2025 fue entregado a la Dra. Azul Mariana Hernández Atilano, egresada de la UAG.

    Más contenido de salud

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Cáncer de próstata en México podría aumentar hasta 188% para el 2030 por el envejecimiento poblacional

    Actualmente el cáncer de próstata es la primera causa de mortalidad por tumores en hombres en México con más de 7,000 defunciones anuales.