More
    InicioEspecialidades MédicasEsta es la discapacidad auditiva más frecuente a nivel mundial

    Esta es la discapacidad auditiva más frecuente a nivel mundial

    Publicado

    • Durante el 2021 el HGM realizó 1,643 pruebas de tamiz auditivo neonatal.
    • La hipoacusia se distingue porque no causa dolor o molestia alguna a la persona recién nacida.
    • Cada 28 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Personas con Discapacidad Auditiva.

     

    La sordera o hipoacusia profunda es la discapacidad auditiva más frecuente a nivel mundial. De hecho, se estima que, por cada mil personas nacidas vivas, tres tienen pérdida auditiva neurosensorial profunda, que puede limitar el desarrollo del lenguaje y, por lo tanto, el desempeño educativo, laboral y social.

    La jefa del Servicio de Audiología y Foniatría del Hospital General de México (HGM) “Dr. Eduardo Liceaga”, Laura Reyes Contreras, informó que el hospital realiza de forma gratuita el tamiz auditivo neonatal. Se trata de un estudio para detectar la hipoacusia y se distingue porque no causa dolor o molestia alguna a la persona recién nacida.

    Explicó que el diagnóstico oportuno de la hipoacusia profunda brinda la posibilidad de iniciar a tiempo la rehabilitación con un auxiliar auditivo o implante coclear. Es un dispositivo de alta tecnología para que la o el paciente tenga la capacidad de captar sonidos que permitan desarrollar el lenguaje y la lectoescritura.

    Atención de esta discapacidad auditiva

    Precisó que, en 2021, el HGM realizó mil 643 pruebas de tamiz auditivo neonatal. De esta forma fueron detectados a tiempo 96 niñas y niños con algún problema auditivo que ameritó el inicio de tratamiento conforme al tipo de enfermedad.

    Entrevistada en el contexto del Día Nacional de las Personas con Discapacidad Auditiva, que se conmemora cada 28 de noviembre, la especialista detalló que los problemas de audición en las y los recién nacidos se deben a múltiples causas. Dentro de las principales están malformaciones congénitas, nacimientos prematuros, exposición a fármacos ototóxicos, mutaciones genéticas e infecciones virales congénitas.

    Mencionó que la rubéola congénita y la infección por citomegalovirus pueden ocasionar al feto lesiones en el oído interno y en el nervio, y no existe tratamiento médico que lo revierta, por lo que es importante que las mujeres embarazadas acudan a las consultas prenatales y cuenten con esquema de vacunación.

    Implante coclear para personas con deficiencias auditivas

    Reyes Contreras explicó que el implante coclear es un dispositivo electrónico que se coloca mediante una cirugía en la parte interna del oído para estimular las terminaciones nerviosas de la cóclea y proporcionar la sensación de sonido a una persona totalmente sorda o con deficiencias auditivas severas.

    El HGM es pionero en la implementación del Programa de Implante Coclear en el país. Cuenta con talento humano multidisciplinario encabezado por la o el especialista en Audiología, además de tecnología de vanguardia para diagnóstico preciso y tratamiento individualizado.

    Recordó que el servicio de Audiología y Foniatría, ubicado en la Torre de Rehabilitación del HGM, brinda atención médica gratuita a todas aquellas personas sin seguridad social, sin importar la edad.

     

    También lee:

    Médico sordo es residente de audiología: Conoce a Juan Pablo Valadez

    Talking Hand, el sistema que facilita la comunicación con pacientes sordomudos

    GoAll, la nueva app que le permite “ver” la televisión a las personas sordociegas

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.