More
    Inicio#BreakingNewsCientíficos reviven virus zombie de 48,500 años

    Científicos reviven virus zombie de 48,500 años

    Publicado

    • De acuerdo con la investigación, se han encontrado 13 nuevos virus en el permafrost sibérico.

    • Para identificar los 13 virus fueron necesarias utilizar 7 muestras que han sido tomadas del permafrost.

    • La pandemia más reciente causada por un virus es la del virus del SARS COV 2.

    El derretimiento del permafrost como consecuencia del cambio climático podría revelar una nueva amenaza para los humanos, según dijeron los científicos que revivieron casi dos docenas de “virus zombie”, entre ellos uno de más de 48, 500 años de antigüedad.

    Los científicos europeos analizaron muestras de permafrost de la región rusa de Siberia donde revivieron distintos patógenos, entre ellos algunos que calificaron de “virus zombie”, y determinaron que seguían siendo infecciosos pese a haber pasado decenas de milenios atrapados bajo el hielo.

    “Por tanto, es probable que el antiguo permafrost libere estos virus desconocidos al descongelarse”, escribieron en un artículo publicado en bioRxiv. “El tiempo que estos virus podrían seguir siendo infecciosos una vez expuestos a las condiciones del exterior, y la probabilidad de que encuentren e infecten a un huésped adecuado en el intervalo, es todavía imposible de estimar”.

    “Pero el riesgo está destinado a aumentar en el contexto del calentamiento global, cuando el descongelamiento del permafrost siga acelerándose, y más personas vayan poblando el Ártico a raíz de las empresas industriales”, señalaron.

    El estudio reveló 13 virus nunca antes vistos que habían estado inactivos dentro del hielo durante decenas de miles de años y ahora están siendo recuperados. Los científicos revivieron un virus de 48, 500 años, llamado Pandoravirus yedoma.

    El equipo de investigadores afirmó que el riesgo biológico de reanimar los virus que estudiaron es totalmente insignificante en comparación con la búsqueda de “paleovirus” directamente a partir de restos de mamuts, rinocerontes lanudos o caballos prehistóricos conservados en permafrost.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.