More
    InicioEstilo de vidaConsumo de alcohol entre médicos, ¿es un mito o una realidad?

    Consumo de alcohol entre médicos, ¿es un mito o una realidad?

    Publicado

    • El consumo de alcohol es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de diversos tumores, entre otras enfermedades.
    • Un estudio demostró que los médicos mexicanos más jóvenes consumen menos bebidas alcohólicas que los mayores.
    • Al hacer un análisis por género, la mayoría de las doctoras afirma que no toma absolutamente nada de alcohol.

     

    Durante las consultas existen distintos consejos que se deben ofrecer a los pacientes. Los más comunes son adoptar una alimentación balanceada, hacer ejercicio físico y abandonar todos los hábitos nocivos. Con tres aspectos sencillos es posible conseguir un estilo de vida saludable. Pero una de las mayores preguntas es si los médicos respetan lo que dicen, en especial la parte relacionada con el consumo de alcohol.

    No es un secreto que la vida de los doctores requiere de grandes sacrificios desde la parte formativa. En tanto que al llegar a la etapa profesional es común adoptar una actitud solemne dentro del consultorio. Es una forma sencilla para ganar el respeto de los pacientes que acuden a consulta a diario.

    Aunque lo cierto es que no todo en la vida es trabajo. También es necesario relajar la mente y pasar tiempo fuera del consultorio. Los momentos de esparcimiento son necesarios para evitar problemas de salud mental.

    En ese sentido, una de las prácticas de convivencia más comunes es el consumo de alcohol. Además de socializar también se utiliza para olvidarse por un momento de las consultas y el trabajo dentro del consultorio. Cuando se hace de manera responsable también ayuda a combatir los altos niveles de estrés y ansiedad que suelen ser frecuentes en la profesión.

    Consumo de alcohol en médicos mexicanos

    Para conocer el consumo de alcohol entre los médicos en nuestro país el portal Medscape realizó una investigación. Se trata del Reporte de calidad de vida y desgaste profesional del médico: México. En este trabajo se entrevistó a mil 500 médicos de 30 especialidades distintas.

    Al hacer un análisis por género, la mayoría de las médicas afirma que no toma nada de alcohol, con el 33 por ciento de la votación. Mientras que en segundo lugar, con 32 por ciento, consumen menos de una copa por semana. Y en tercera posición con 20 por ciento afirmaron beber de una a dos copas.

    En cuanto a los médicos, en primer lugar con 25 por ciento afirmaron consumir menos de una copa por semana. En segundo escalón con 21 por ciento se encuentran los que mencionan tomar de una a dos copas. Y en tercera posición con 19 por ciento están los que dicen no tomar nada de alcohol. Es de llamar la atención que el tres por ciento fue sinceró al declarar que beben más de 10 copas por semana.

    En conclusión general, los médicos más jóvenes consumen menos bebidas que los mayores (31 por ciento contra 23 por ciento que prefiere menos de una copa por semana). Mientras que las médicas ingieren ligeramente menos alcohol que su contraparte masculina.

    ¿Un mal ejemplo de los doctores para sus pacientes?

    Ahora bien, uno de los principales problemas con el consumo de alcohol es que está relacionado con una amplia gama de enfermedades. De hecho es uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de tumores. Mientras que se le considera como una de las adicciones más grandes que existen.

    Lo que se demuestra es que el consumo de alcohol entre médicos no es un mito sino una realidad. Ahora la parte más importante es evitar que se vuelva una práctica común por los efectos nocivos en la salud pero también por el ejemplo que se ofrece a los pacientes.

     

    También lee:

    Las bebidas alcohólicas preferidas por rango de edad

    Gráfica del día: Países que más han aumentado y disminuido su consumo de alcohol

    Pandemia provoca una disminución en el consumo de alcohol y tabaco

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.