More
    InicioHoy en SaludiarioNutrióloga combate los principales mitos sobre la resaca

    Nutrióloga combate los principales mitos sobre la resaca

    Publicado

    • Del 12 de diciembre al 6 de enero se lleva a cabo lo que popularmente se conoce como el Maratón Guadalupe-Reyes, siendo la época del año en la que se registra el mayor consumo de bebidas alcohólicas.
    • La resaca se caracteriza por la aparición de síntomas que incluyen fatiga, sed, dolor de cabeza, náuseas y mareos.
    • El único método infalible para evitar la resaca es evitar el consumo de alcohol.

     

    La parte final de cada año está cargada de alegría y fiestas constantes. Aunque el objetivo es fomentar las relaciones personales también es contraproducente porque es la época en la que se registra más consumo de alcohol. Además del efecto en la salud también hay otros riesgos como un aumento en los accidentes de tránsito. En torno a este tema, hay diversos mitos sobre la resaca que a la fecha se piensa que son verídicos y tú los debes aclarar entre tus pacientes.

    En primer lugar, esta sensación desagradable se produce después de una ingesta excesiva de alcohol. Se caracteriza por la aparición de síntomas que incluyen fatiga, sed, dolor de cabeza, náuseas y mareos. Aunque algunas veces se puede atender con el uso de analgésicos, también hay situaciones de gravedad en las que se requiere atención médica urgente.

    Fake news sobre las resacas

    El único método infalible para evitar la resaca es evitar el consumo en exceso de bebidas alcohólicas. El problema es que algunas personas intentan evitar sufrir las consecuencias mediante procedimientos alternativos. Al final ninguno funciona y lo único que se consigue es incrementar el peligro.

    Al respecto, Amanda Beaver, nutrióloga del bienestar en el Hospital Houston Methodist, comparte los principales mitos sobre la resaca que prevalecen en la actualidad.

    Mito 1: Beber una bebida con alcohol en la mañana curará mi cruda: FALSO

    La idea detrás de este mito es que el mismo alcohol puede curar sus efectos negativos. Esta idea carece de cualquier lógica si lo piensas bien.

    Consumir alcohol en la mañana al sentir la resaca, puede hacer sentir a las personas un poquito mejor pero solo de momento. En realidad, continuar bebiendo solo agravará los síntomas. Además, muchos científicos coinciden que hacer esto con mucha frecuencia puede llevar a la persona a una dependencia grave con el alcohol.

    Mito 2: Tomar un analgésico justo antes de irse a dormir evitará la cruda: FALSO

    Cuando ya has bebido demasiado, puedes estar tentado de tomar un analgésico con un gran vaso con agua e ir directo a la cama. La medicina surtirá efecto mientras dormimos. ¿Eso es lo que crees? Pues es falso.

    Lo primero que hay que saber es que el alcohol en combinación con analgésicos como el acetaminofren puede dañar el hígado. Además, cualquier analgésico aumentará la producción de ácido en tu estómago, que ya de por sí está sufriendo de una gran irritación producida por el mismo alcohol.

    “El hecho de que te sientas mejor por la mañana, no es derivado del analgésico sino más bien, del agua que bebiste antes de ir a dormir, la cena que comiste o bien, incluso el tipo de alcohol que consumiste la noche anterior”.

    Mito 3: Tomar café cura la cruda: FALSO

    Si eres bebedor de café, seguramente tienes fe en el poder de tu taza mañanera. Pero cuando se trata de resaca, el café no la cura.

    “La cafeína que contiene el café puede temporalmente reducir la fatiga, pero no curará una resaca. De hecho, no existe evidencia científica que pruebe que la cafeína tenga efectos benéficos para la resaca”.

    Si habitualmente tomas café, Beaver recomienda tomar una taza pequeña si tienes resaca, pero en realidad no la necesitas.

    Lo que debes comer y beber para disminuir los efectos de la resaca

    Después de analizar los mitos más populares sobre la resaca es momento de conocer el punto opuesto. Se trata de consejos que sí funcionan para disminuir los síntomas de la cruda aunque de ninguna forma se trata de soluciones.

    Cuando te levantas con un espantoso dolor de cabeza y un inmenso aturdimiento después de una noche de copas, lo último que necesitas es comer y beber alimentos que te pueden poner peor de lo que ya te sientes. Lo que sí se debe hacer es lo siguiente:

    • Beber un vaso con agua.
    • Evitar alimentos grasosos y opta por carbohidratos de fácil digestión.
    • Probar un smoothie refrescante.
    • Consumir huevo y vitamina C.

     

    También lee:

    Países donde más personas sufren resaca por el abuso de alcohol

    Médica es sentenciada a 3 años de cárcel por trabajar alcoholizada

    Alcohol y contaminación del aire se suman a factores de riesgo a desarrollar demencia

    Más recientes

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.

    Enfermedades transmitidas por mosquitos en México: dengue, zika y chikungunya en aumento

    En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un desafío creciente para la salud...

    3 errores que cometen los doctores al elegir hospital para la residencia médica

    Algunos errores que cometen los doctores al elegir un hospital para la residencia médica son escoger uno por comodidad geográfica.

    Más contenido de salud

    OMS lanza alerta sanitaria por fentanilo contaminado en LATAM: ¿En qué país se detectó?

    En Argentina fueron identificados 6 lotes de fentanilo contaminado con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos.

    ENTREVISTA: ¿El síndrome metabólico y la diabetes son lo mismo?

    En entrevista con Saludiario, el Dr. David Montalvo Castro, quien es experto en bariatría, compartió todo lo relacionado con el síndrome metabólico.

    Enfermedades transmitidas por mosquitos en México: dengue, zika y chikungunya en aumento

    En México, las enfermedades transmitidas por mosquitos representan un desafío creciente para la salud...