More
    Inicio#BreakingNewsDemencia Vascular: La enfermedad que padeció el comediante Polo Polo

    Demencia Vascular: La enfermedad que padeció el comediante Polo Polo

    Publicado

    Este lunes se reportó el fallecimiento del comediante mexicano Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, conocido como Polo Polo, a los 78 años. Aunque más recientemente familiares del comediante han comentado que la causa de muerte de Polo Polo ha sido de causas naturales distintos medios han informado que padecía demencia vascular.

    Paul García, hijo del comediante, confirmó su fallecimiento al programa Ventaneando, detalló que se trató de una muerte natural en su casa.

    Cabe mencionar que el famoso comediante se retiró de los escenarios en 2016, luego de ello sonaron rumores sobre un padecimiento de Alzheimer, sin embargo, su hijo informó que Polo Polo tenía demencia vascular y había estado recibiendo cuidados en casa debido a que no deseaba ser llevado a algún centro de salud.

    ¿Qué es la enfermedad de demencia vascular que padeció Polo Polo?

    De acuerdo con información del sitio Medline Plus, la demencia es una pérdida permanente del funcionamiento cerebral. Esto ocurre con ciertas enfermedades que afectan a la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y el comportamiento. La demencia vascular es causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares con el paso del tiempo.

    Es de mencionar que la demencia vascular es la segunda causa más común de demencia, después del mal de Alzheimer en personas de más de 65 años, de acuerdo con Medline Plus. La demencia vascular es causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares.

    • Un accidente cerebrovascular es una interrupción o bloqueo del riego sanguíneo a cualquier parte del cerebro. También se denomina infarto. Multiinfarto significa que más de una zona en el cerebro se lesionó debido a una falta de sangre.
    • Si el flujo de sangre se detiene por más de unos pocos segundos, el cerebro no puede obtener oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
    • Cuando estos accidentes cerebrovasculares afectan una zona pequeña, puede no haber ningún síntoma. Estos se denominan accidentes cerebrovasculares silenciosos. Con el tiempo, a medida que más zonas del cerebro resultan dañadas, empiezan a aparecer los síntomas de la demencia.
    • No todos los accidentes cerebrovasculares son silenciosos. Los accidentes cerebrovasculares más grandes que afectan la fuerza, la sensibilidad u otra función del cerebro y el sistema nervioso (neurológica) también pueden llevar a que se presente demencia.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...

    Cómo el cambio de clima en México afecta tu salud (y cómo adaptarte)

    México es un país con una geografía diversa y una variabilidad climática notable. Desde...

    Más contenido de salud

    ¿El fin del ojo clínico? La IA como aliada en el diagnóstico médico

    La IA no es el futuro sino el presente en el diagnóstico médico y dentro de sus principales beneficios están los siguientes.

    Seguridad y salud en el trabajo: Desafíos del uso de la IA y nuevas tecnologías

    El abuso de la tecnología en el trabajo afecta la seguridad y la salud porque promueve el tecnoestrés y el agotamiento laboral.

    7 hábitos matutinos que mejoran tu bienestar físico y mental

    La forma en que comienzas tu mañana puede marcar la diferencia en tu energía,...