More
    Inicio#BreakingNewsLas universidades de Medicina más caras de México: ¿Cuánto cuesta estudiar en...

    Las universidades de Medicina más caras de México: ¿Cuánto cuesta estudiar en cada una?

    Publicado

    • Para estudiar Medicina los jóvenes deben elegir entre hacerlo en una escuela pública o una privada y cada opción ofrece tanto ventajas como aspectos en contra.
    • Estudiar en la escuela que encabeza la lista de las universidades más caras de México implica el pago promedio de 125 mil pesos por semestre.
    • Más allá de las instalaciones de las escuelas públicas y privadas, ¿piensas que hay diferencias entre los planes de estudio de cada una?

     

    Para cumplir el sueño de ser médico es necesario atravesar una gran variedad de obstáculos. Lo más común es hablar de las exigencias de los maestros, las noches sin dormir para estudiar y las rotaciones por los hospitales. Todo lo anterior es cierto pero además es necesario hablar de otro rubro muy importante y es el económico. ¿Sabes cuánto cuesta estudiar en las universidades más caras de México?

    En este caso, después de tomar la determinación de enfocarse en la Medicina todos los jóvenes deben escoger la escuela en la que desean estudiar. La primera división es que existe la educación pública y la privada y entre ambas hay muchas diferencias que van más allá de los planes de estudio.

    Los aspectos positivos y negativos de las escuelas públicas

    Con respecto a las universidades públicas, su principal ventaja es que son accesibles para la mayoría de las familias. El pago de colegiaturas es mínimo y la mayoría de la población puede cubrir este requisito.

    De hecho, hay opciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en donde cada alumno puede elegir lo que desea aportar cada semestre. Y también se encuentra la Universidad de la Salud que es completamente gratuita e incluso se ofrecen becas a todos los estudiantes.

    Por su parte, el mayor problema de las escuelas públicas es que se debe hacer un examen de admisión porque tienen una alta demanda. Al final muy pocos consiguen un lugar y eso provoca que cada año haya miles de rechazados.

    ¿Cuáles son las universidades de Medicina más caras de México?

    Mientras que una segunda alternativa es estudiar en universidades privadas. El filtro para ingresar no es tan exigente pero hay otro gran problema y es el aspecto económico. En todos los casos es necesario pagar colegiaturas y en ocasiones la cifra puede superar los 100 mil pesos por semestre.

    Con esto en mente, la revista Líder Empresarial realizó un análisis para identificar las universidades privadas más caras del país. Los primeros lugares son los siguientes.

    • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey – 125 mil pesos por semestre
    • Universidad de Monterrey – 122 mil pesos por semestre
    • Universidad Anáhuac – 116 mil pesos por semestre
    • Universidad Panamericana – 107 mil pesos por semestre

     

    En el caso del TEC de Monterrey llama la atención que durante los últimos años se ha posicionado como una de las mejores escuelas para estudiar Medicina en el país. Sus instalaciones tienen tecnología de máximo nivel y además cuenta con acuerdos con escuelas de otros países.

    Otro de sus atractivos es que en las últimas ediciones del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) se ha colocado en las primeras posiciones dentro de las escuelas con más alumnos que obtienen una plaza para cursar una especialidad. De hecho el primer lugar siempre se lo disputa con la Universidad Panamericana.

    Una aclaración es que en el ranking también aparece la Universidad Iberoamericana pero dentro de su matrícula no ofrece la carrera de Medicina. De hecho, dentro de las Ciencias de la Salud solo ofrece la Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos.

    Y en tu caso, ¿eres egresado de alguna de las universidades más caras de México?

    @liderempresarial

    ¿Cuánto cuesta estudiar en una de las universidades más caras del país? 🇲🇽🎓🧑🏻‍🏫👩🏽‍💻 #liderempresarial #sabiasquetiktok #sabiasque #mexico #mexico🇲🇽 #universidad #universidades #university #universidadesmexico #universidadesmascaras #itesm #itesmcampusmty #tecdemonterrey #tecdemty #tecnologicodemonterrey #monterrey #udem #universidaddemonterrey #universidadanahuac #anahuac #anahuacmexico #universidadiberoamerica #universidadibero #iberomexicana #universidadpanamericana #up #ibero #upmexico #estudiantes #universitario #universitarios #educacionsuperior

    ♬ Magical (Instrumental) – BLVKSHP

     

    También lee:

    Las mejores Facultades públicas y privadas de Medicina en México

    Las 17 mejores universidades, públicas y privadas, para estudiar Medicina en México

    Las 5 universidades con los puntajes más altos en el ENARM

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.

    Día del Médico 2025: Frases famosas para celebrar a todos los doctores

    En Saludiario reconocemos el Día del Médico con 10 frases famosas que son ideales para reconocer el trabajo de todos los doctores.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con MENOS plazas disponibles

    Dentro de las especialidades con menos plazas en el ENARM 2025 están Medicina Paliativa, Medicina Preventiva y Medicina Nuclear.

    Día del Médico 2025: ¿En qué fecha se celebra en cada país?

    La fecha del Día del Médico no es fija a nivel mundial y por eso varía entre los países aunque en México se celebra cada 23 de octubre.

    ¡Oficial! Las enfermeras ya pueden recetar medicamentos en México (pero con restricciones)

    En el DOF se publicaron los nuevos lineamientos que otorgan la facultad legal a las enfermeras para poder recetar medicamentos.