More
    Inicio#BreakingNewsAlerta sanitaria: Cofepris pide no recetar el medicamento Octralin por estos motivos

    Alerta sanitaria: Cofepris pide no recetar el medicamento Octralin por estos motivos

    Publicado

    • La Cofepris surgió en el 2001 y su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.
    • A través de un comunicado pidió a todos los profesionales de la salud no suministrar ni prescribir el medicamento Octralin de la sustancia tacrolimus.
    • Hasta el momento ha recibido 56 reportes en los que se señala una baja concentración de tacrolimus en sangre indicando su ineficacia terapéutica.

     

    Los medicamentos son una parte fundamental para la industria de la salud. A partir de su desarrollo se ha logrado evitar millones de muertes en todo el mundo. Además también son uno de los responsables del aumento en la esperanza de vida a nivel global. Al mismo tiempo, también se encuentran en constante revisión y por eso debes conocer el siguiente comunicado de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    La máxima autoridad sanitaria en México

    Antes que nada es necesario recordar que esta agencia nació en el 2001. Desde un principio se estableció que sería un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa), con autonomía técnica, administrativa y operativa. Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    Desde entonces es la encargada de analizar y autorizar la operación de todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud. Abarca desde laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo. En sumatoria, todos ellos equivalen a casi el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

    De acuerdo con cálculos actuales, la Cofepris regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. La cifra se obtiene a través de tres sectores que regula: alimentos, bebidas y tabaco; artículos para el cuidado de la salud; y artículos para el cuidado personal.

    Cofepris pide no consumir un medicamento

    Ahora la parte más importante es que el día de hoy la Cofepris emitió una indicación de carácter obligatorio para todos los profesionales de la salud. Consiste en no suministrar ni prescribir el medicamento Octralin de la sustancia tacrolimus. Esto como medida preventiva ante las notificaciones recibidas a través del sistema de farmacovigilancia.

    Este inmunosupresor de Laboratorios Raam de Sahuayo es suministrado a pacientes con trasplantes de hígado, riñón y/o corazón para prevenir el rechazo del órgano. Hasta el momento cuenta ante esta autoridad sanitaria con 56 reportes en los que se señala una baja concentración de tacrolimus en sangre indicando su ineficacia terapéutica.

    Ante estos riesgos a la salud de pacientes trasplantados, esta autoridad sanitaria, en estricto apego a los artículos 397, 404 fracciones X, XII y XIII y 414 de la Ley General de Salud, ordena a profesionales de la salud a no continuar con el uso ni recetar más el Octralin en sus dos presentaciones de 1.0 mg y 5.0 mg, hasta en tanto esta autoridad sanitaria concluya la investigación.

    Cofepris recomienda a pacientes que, en caso de estar bajo tratamiento con tacrolimus de Laboratorios Raam de Sahuayo, acudan con su médico para buscar alternativas terapéuticas que no pongan en riesgo su salud.

    El personal médico deberá notificar reacciones adversas y malestares tras el suministro de Octralin a través del correo electrónico: [email protected] o bien a través del siguiente enlace: Notificación de reacciones adversas a medicamentos.

    Asimismo, se solicita el apoyo a farmacias y distribuidores para que, en caso de contar con el producto antes citado en almacén, sea inmovilizarlo hasta que esta autoridad sanitaria determine lo conducente.

     

    También lee:

    Cofepris hace historia: Organiza el primer Encuentro Nacional de Calidad

    3 medicamentos que están prohibidos en México según Cofepris

    Cofepris presenta nueva revista y aquí la puedes descargar

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?