More
    Inicio#BreakingNewsSanofi México invertirá 350 mdp en el desarrollo de nuevos medicamentos

    Sanofi México invertirá 350 mdp en el desarrollo de nuevos medicamentos

    Publicado

    • La cifra anunciada se destinará para la inversión directa de nuevos estudios clínicos, principalmente en enfermedades complejas y vacunas.
    • Las 4 unidades de la farmacéutica cubren las necesidades de salud más urgentes en el país: enfermedades del corazón, diabetes, pacientes con enfermedades complejas y autocuidado.
    • Además la compañía prevé organizar más de 270 foros de educación médica continua durante todo el 2023.

     

    Para enfrentar los múltiples problemas de salud que afectan al mundo es fundamental contar con medicamentos. La oferta actual es de gran ayuda pero siempre se requiere de nuevas alternativas. Con esto en mente, Sanofi México anunció una inversión histórica para cubrir las necesidades más urgentes en el país y ayudar a poner un alto a la epidemia de enfermedades crónicas no transmisibles. También planea enfocarse en recuperar las coberturas de vacunación y ofrecer nuevas soluciones a pacientes con enfermedades complejas.

    En la primera edición de la serie Horizontes Sanofi 2023, los cuatro directores generales de cada unidad de negocio que integran a esta farmacéutica, como son Alta Especialidad, Medicamentos de Libre Venta, Medicinas Generales y Vacunas, a la par de sus líderes médicas, presentaron los principales aspectos que ofrecerán a los pacientes mexicanos durante este año. Los trabajos incluyen medicamentos nuevos, aplicaciones digitales y otras herramientas para cuidar la salud y promover el bienestar.

    Perspectivas 2023: Medicinas Generales

    El objetivo es poner un alto a la epidemia de enfermedades crónicas, especialmente las principales causas de muerte en México: las enfermedades del corazón y la diabetes, las cuales causaron 105,864 y 59,996 defunciones respectivamente durante el periodo enero-junio de 2022. 

    Además Sanofi México llevará a cabo más de 270 foros de educación médica continua durante todo el año, dedicados principalmente a la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la trombosis.

    Para facilitar el apego de los pacientes a sus tratamientos crónicos, la compañía ofrece aplicaciones como My Dose Coach y Entregando Salud Pacientes, que enlazan al paciente con su médico para facilitar el seguimiento de sus indicadores. Otro desarrollo de Sanofi enfocado en los pacientes es la implementación de un código QR para consultar el instructivo para la aplicación de la pluma de insulina y mejorar el apego de los pacientes a sus tratamientos.

    La diabetes y la hipertensión son dos de los problemas de salud más graves en México, afectando en conjunto a casi 25 millones de pacientes en el país, y el 40% de las personas con hipertensión también padecen diabetes y viceversa. 

    Perspectivas 2023: Medicamentos de Libre Venta

    La unidad de Medicamentos de Libre Venta de Sanofi en México tiene un portafolio de marcas líderes en las categorías de tratamiento del dolor, salud digestiva, inmunidad, resfriado y salud física y mental. Su objetivo es acelerar la innovación y la accesibilidad, consolidando su huella industrial con el más alto estándar de calidad, y la agilidad de un negocio centrado en el paciente.

    Los mexicanos están cada vez más conscientes de la importancia del autocuidado de la salud. El autocuidado puede aportar beneficios a las personas y sus comunidades, como una mejor calidad de vida, un aumento en la productividad y un alivio de las presiones financieras y de recursos en los servicios de salud.

    En México, los medicamentos de venta libre son la primera línea de defensa tanto para los profesionales de la salud como para los usuarios, porque empoderan a las personas para cubrir sus necesidades de autocuidado y así tratar condiciones leves. Si el 50% de los casos de enfermedades comunes y no graves se tratarán mediante una estrategia de autocuidado, habría un importante ahorro de recursos para el sistema público de salud.

    Perspectivas 2023: Alta Especialidad

    El objetivo de esta unidad es marcar la diferencia para pacientes con una gran necesidad insatisfecha, a través de cuatro áreas de enfoque: inmunología, hemato-oncología, esclerosis múltiple y enfermedades raras.

    En este enfoque de alta especialidad, Sanofi ha apoyado a más de 500 mil pacientes en todo el mundo, incluyendo a los de México desde hace cuatro años, con la llegada de la terapia para tratar enfermedades cuyo origen es la inflamación tipo 2. Con el desarrollo de esta nueva terapia, Sanofi está investigando más de 15 indicaciones más, relacionadas a la inflamación tipo 2.

    En innovación, el enfoque está en generar nuevas terapias (únicas o primeras en su tipo), a través de plataformas de investigación con mecanismos cada vez más específicos. En México, hay 39 estudios de alta especialidad que involucran a más de 400 pacientes.

    Perspectivas 2023: Vacunas

    Más de 1.5 millones de niños mueren cada año debido a enfermedades prevenibles con una vacuna, lo que equivale a 1 niño cada 20 segundos, en todo el mundo. Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas cada año, pero el progreso se ha detenido en los últimos cinco años debido a la falta de acceso a servicios de vacunación para los niños más vulnerables y la pandemia de COVID-19.

    La unidad de Vacunas de Sanofi México tiene en marcha 20 estudios clínicos con una inversión estimada de 180 millones de pesos en este rubro.

    Hasta la fecha, aproximadamente 12,000 voluntarios mexicanos han participado en los ensayos clínicos de vacunas de Sanofi, incluyendo población infantil, adolescentes y adultos. Han trabajado con 24 sitios clínicos en 16 estados del país y mantienen proyectos de colaboración científica en investigación con 4 Institutos Nacionales de Salud, la Universidad Nacional Autónoma de México, CINVESTAV y los Servicios de Salud Pública de 15 estados del país.

     

    También lee:

    Los 10 nuevos medicamentos más prometedores del 2023: ¿Para qué funciona cada uno?

    Estos son los nuevos medicamentos que recomienda la OMS para emergencias nucleares

    Cambio en los ensayos clínicos: Adiós a la experimentación de nuevos medicamentos con animales

    Más recientes

    ENARM 2025: Calendario de estudio para las últimas semanas

    El calendario de estudio para el ENARM 2025 está diseñado para hacer repasos generales en las últimas semanas antes del examen.

    Las 5 especialidades médicas con el mejor estilo de vida en 2025

    De acuerdo con un reporte de Medscape, dentro de las especialidades médicas con mejor estilo de vida están Inmunología, Patología y Dermatología.

    Escucha activa para médicos: 5 consejos para lograr una comunicación efectiva con pacientes complejos

    La escucha activa no es un tema menor para los médicos porque es la base para mejorar la atención y lograr diagnósticos precisos.

    Las 10 marcas más recomendadas en México en 2025: ¡Aparece un medicamento!

    Dentro de las marcas más recomendadas en México aparecen Toyota, Samsung, Airbnb y hasta el medicamento Cafiaspirina de Bayer.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Calendario de estudio para las últimas semanas

    El calendario de estudio para el ENARM 2025 está diseñado para hacer repasos generales en las últimas semanas antes del examen.

    Las 5 especialidades médicas con el mejor estilo de vida en 2025

    De acuerdo con un reporte de Medscape, dentro de las especialidades médicas con mejor estilo de vida están Inmunología, Patología y Dermatología.

    Escucha activa para médicos: 5 consejos para lograr una comunicación efectiva con pacientes complejos

    La escucha activa no es un tema menor para los médicos porque es la base para mejorar la atención y lograr diagnósticos precisos.