More
    Inicio#BreakingNewsPsicóloga responde si escuchar narcocorridos genera personas violentas

    Psicóloga responde si escuchar narcocorridos genera personas violentas

    Publicado

    • Los narcocorridos se han posicionado como uno de los estilos musicales más populares en México.
    • Al mismo tiempo, también se critica esta forma de expresión porque supuestamente promueve conductas violentas entre las personas.
    • Una psicóloga analizó este fenómeno para identificar si realmente una composición musical puede generar este tipo de influencias.

     

    La música es una parte muy importante para la vida de millones de personas. Para algunas no solo se trata de una forma de entretenimiento sino que tiene la capacidad de generar sensaciones indescriptibles. ¿Pero de la misma forma en que puede causar efectos positivos también puede ser nociva? La discusión parte del actual apogeo de los narcocorridos y la presunta influencia que ejercen en sus escuchas.

    La temática que pueden abordar las canciones es bastante amplia. Muchas se enfocan en experiencias personales y otras se inclinan por la fantasía. Algunas veces hablan sobre amor y otras sobre mensajes filosóficos.

    ¿Qué son las narcocorridos?

    En este caso, durante los últimos años han surgido los narcocorridos aunque siempre han estado envueltos en fuertes polémicas. Su estructura es bastante sencilla aunque su principal característica es la letra de sus composiciones porque relatan historias y aventuras relacionadas con el mundo del crimen y el narcotráfico.

    Ahora bien, si una persona escucha narcocorridos no significa que sea influenciada para presentar conductas delictivas. A pesar de lo anterior, hay edades más vulnerables en las que la sociedad está más expuesta a normalizar conductas violentas pero combinada con varios factores y contextos.

    De acuerdo con la Dra. Marina Alvelais Alarcón, Directora de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Tijuana, los niños, niñas y adolescentes están más expuestos a ser influenciados pero principalmente por su contexto socio afectivo, por la familia, los maestros, amigos, e incluso por sus ídolos o héroes.

    “También tiene que ver con el alto consumo de violencia por los distintos medios de comunicación. Esta influencia puede reflejar la automatización de ciertos comportamientos, y cuando normalizamos estos comportamientos, cuando se presente un estímulo se responderá de forma automática, este bombardeo de violencia es la principal influencia”.

    ¿Funciona prohibir música que promueva actos delictivos como medida preventiva?

    La Directora de la Escuela de Psicología en Campus Tijuana, refirió que cuando se emplea la prohibición y castigo para evitar determinada conducta, esto puede despertar mayor incremento de la respuesta que precisamente se busca evitar.

    “Hay un tema más profundo, que es el de quiénes son los que promueven este contenido violento, ya que la influencia negativa viene de lo más cercano a las personas, principalmente cuando están en etapa de desarrollo”.

    La Dra. Marina Alvelais refirió que existen estudios en musicoterapia donde se indica que hay patrones de sonido a los que las personas son más susceptibles y se convierten reforzantes en el cerebro.

    “No necesariamente influye la letra, porque cuando eres niño muchas veces no percibes los mensajes de violencia, sino más bien la tonada que es pegajosa, la repites y le pones letra que a veces ni entendemos, la sigues repitiendo, sin reflexionar”.

    Sin embargo, dejó claro que los mensajes sí influyen en cierto grado y no es deseable que las infancias estén expuestas a contenido violento, ya que se vuelve repetitivo y normalizado para ellos.

     

    También lee:

    La música navideña afecta la salud mental por estos motivos

    Música y salud: Cómo mejorar la experiencia de tus pacientes dentro del consultorio

    ¿Música dentro del quirófano? Escuchar heavy metal vuelve a los cirujanos más rápidos y precisos

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.