More
    Inicio#BreakingNewsIMSS crea el primer Centro de Tamiz Neurológico para bebés prematuros y...

    IMSS crea el primer Centro de Tamiz Neurológico para bebés prematuros y aquí se encuentra

    Publicado

    • El Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Recién Nacidos de Alto Riesgo brinda atención y seguimiento neurológico durante seis meses a prematuros nacidos con menos de 32 semanas de gestación o un peso menor a 1.250 kilogramos.
    • Su objetivo es detectar y corregir trastornos de neurodesarrollo, parálisis cerebral, autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad entre otros.
    • Colaboran en la atención multidisciplinaria médicos pediatras neonatólogos, Enfermería, Nutrición, Psicología, Trabajo Social.

     

     

    La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 23, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León hizo historia. El motivo es porque instaló el primer Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Recién Nacidos de Alto Riesgo en el país.

    La doctora Antonia Yesenia Medina de la Cruz, pediatra neonatóloga con alta especialidad en seguimiento del neurodesarrollo del recién nacido de alto riesgo y en neurohabilitación intra y extra cuidados intensivos, explicó que los pacientes prematuros presentan factores de riesgo para su desarrollo. Por eso requieren de una atención temprana por parte de un equipo multidisciplinario de salud.

    El Centro brinda atención y seguimiento en los primeros seis meses a prematuros nacidos con menos de 32 semanas de gestación, o bien, con un peso menor a 1.250 kilogramos.

    Características del Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Recién Nacidos de Alto Riesgo

    Médicos pediatras neonatólogos, apoyados por los departamentos de Enfermería, Nutrición, Psicología y Trabajo Social, realizan una valoración integral que incluye desde la exploración física habitual, esquemas de vacunación, nutrición, lactancia materna, entorno psico-social y vigilan todos los aspectos de su desarrollo con pruebas estandarizadas.

    El tratamiento es individualizado, con el fin de detectar de manera temprana afectaciones a la salud por padecimientos motores, neurológicos, de lenguaje, sensorial, visual, auditivos, psiquiátricos, desnutrición, entre otros.

    “Vigilaremos su condición motora, su gateo, su sentado, su marcha o posibles trastornos de neurodesarrollo, parálisis cerebral, autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, por los que muchas veces son etiquetados socialmente”.

    El Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación para Recién Nacidos de Alto Riesgo en el país se ubica en el segundo piso de la UMAE Hospital de Ginecología y Obstetricia No. 23. Destaca porque cuenta con un consultorio de exploración neurológica y neurohabilitación, un módulo de somatometría y signos vitales. También tiene uno de nutrición clínica y asesoría de lactancia materna y área para Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).

    La especialista indicó sentirse afortunada de recibir el apoyo de la directora de la UMAE No. 23, doctora Norma Cisneros García, para materializar el proyecto que es ya un referente nacional.

    “Estoy sumamente agradecida por la oportunidad y me siento contenta porque esto es un sueño que yo tenía desde hace tiempo, hacer algo más por los neonatos de alto riesgo. Quería que nuestro hospital contara con este centro porque tiene la capacidad, el recurso humano, la infraestructura y que nos permitirá incrementar la calidad de atención a nuestros pacientes”.

    El Centro de Tamiz Neurológico y Neurohabilitación de la UMAE HGO No. 23, del IMSS es resultado del talento y la visión de una profesional apasionada por los cuidados de los recién nacidos prematuros y el fortalecimiento de Programa PediatrIMSS para el bienestar y sano de desarrollo de la niñez.

     

    También lee:

    Tamiz visual neonatal, estudio que por ley todo recién nacido debe recibir

    Los tipos de tamizajes neonatales que existen y la función de cada uno

    IMSS hace historia: Inaugura su primera Sala de Lactancia dentro de un hospital

    Más recientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.

    Qué debes saber de ENARM 2025: fechas, costo, sedes y requisitos

    El ENARM 2025 se aplicará el 23, 24 y 25 de septiembre de 2025...

    Más contenido de salud

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    El Seguro de Responsabilidad Civil sirve como una protección financiera y legal cuando accidentalmente provocas daño a un paciente.