More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué papel tiene el profesional de enfermería en la terapia electroconvulsiva?

    ¿Qué papel tiene el profesional de enfermería en la terapia electroconvulsiva?

    Publicado

    La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento biológico que consiste inducir una convulsión generalizada en el paciente, de forma controlada, mediante la administración de un estímulo eléctrico superior al umbral convulsivo.

    Hoy en día, no se conoce con exactitud su mecanismo de acción, pero sí se ha comprobado que proporciona numerosos beneficios en pacientes con trastornos mentales como manía, depresión, esquizofrenia o el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). El proceso en el que se lleva a cabo la TEC se puede dividir en dos fases:

    Fase 1: Pre terapia electroconvulsiva (TEC)

    Esta fase comprende las actividades realizadas desde que el médico informa al paciente de la necesidad de la terapia hasta que se administra el impulso eléctrico. En esta fase, la enfermera debe:

    1. Proporcionar información general sobre la TEC al paciente y a sus familiares.
    2. Realizar una valoración inicial del paciente.
    3. Llevar a cabo pruebas complementarias.
    4. Preparar al paciente para la realización de la terapia.
    5. Preparación de todo el material necesario.
    6. Dar soporte psicológico al paciente.
    7. Controlar las constantes vitales.
    8. Administrar la medicación pautada por el médico y/o el anestesista.
    9. Colocar al paciente un protector bucal.
    10. Fijar la mandíbula inferior en hiperextensión cefálica.
    11. Monitorizar la convulsión.

    Fase 2: Post TEC

    Esta fase comprende las actividades realizadas desde que finaliza el impulso eléctrico hasta que pasan unas cuatro horas, aproximadamente. La enfermera, en esta fase de la terapia electroconvulsiva debe:

    1. Administrar oxígeno con ambú.
    2. Retirar el protector bucal.
    3. Colocar una mascarilla de oxígeno.
    4. Registrar toda la medicación administrada.
    5. Detectar y actuar frente a las posibles complicaciones y efectos secundarios inmediatos y tardíos.
    6. Orientar y dar seguridad al paciente.
    7. Controlar las constantes vitales periódicamente.
    8. Trasladar al paciente a la Unidad de Hospitalización en decúbito supino y con el cabezal incorporado de 30 a 45º.
    9. Reiniciar la dieta del paciente según su tolerancia.

    Con todo ello, se puede comprobar que el profesional de enfermería tiene muchas actividades importantes que realizar antes, durante y después de esta terapia, para que así el resultado sea el más beneficioso para el paciente y sus familiares.

    Más recientes

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    Más contenido de salud

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.