More
    InicioHoy en Saludiario¿Es la biomedicina una amenaza o una oportunidad?

    ¿Es la biomedicina una amenaza o una oportunidad?

    Publicado

    La biomedicina regula la investigación biomédica, la cual excluye de su ámbito las implantaciones de órganos y tejidos, así como ensayos clínicos con medicamentos y productos sanitarios.

    Es entonces cuando se plantea si realmente hacemos lo correcto al denominar “biomédico/a” al que ejerce estas investigaciones. Hace una década este término no se encontraba en las universidades. Son solo unas pocas universidades en las que poder graduarte como biomédicos/as.

    La figura del docente en biomedicina no existe como tal

    En la actualidad, la figura del docente no existe como tal sino que siempre se escucha términos como “profesor docente o investigador”. ASi que cuando un médico se gradúa, lo más común es que realice el examen MIR y haga 4o 5 años de residencia en un hospital. Muchos acaban especializados en el ámbito clínico y el movimiento natural es tender a la súperespecialización.

    Teniendo en cuenta el duro proceso de formación de un médico y la escasa inversión que se suele realizar en investigación, se hace necesario un incentivo al avance de la biomedicina. Es por eso por lo que la investigación médica debería ser cosas de médicos, siendo innecesario crear una nueva titulación.

    En cuanto a las diferencias entre la biomedicina y la medicina o entre el biomédico o el médico, se puede afirmar que ambos estudian prácticamente las mismas asignaturas que los médicos en los dos primeros años. Aunque no es lo mismo ser médico que biomédico.

    ¿Cuál es su futuro?

    Está claro que la biomedicina tiene futuro. Aunque muchos biomédicos están sin trabajo, los hay que a lo largo de sus años de estudio han fundado órganos de representación biomédicos. Respecto a su futuro, pueden llegar a ser un brazo muy potente en el organismo de la investigación científica. Su presencia, sin duda alguna, terminará afectando al resto de las titulaciones.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.

    IA en las consultas de salud mental: Riesgos y oportunidades

    Las herramientas como la IA son valiosas como apoyo en las consultas de salud mental pero jamás podrán sustituir el trabajo de los psiquiatras.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuántas preguntas de cada especialidad médica tiene el examen?

    El ENARM tiene 280 preguntas de opción múltiple y están distribuidas en 4 especialidades troncales de la siguiente manera.

    El Paciente Digital Mexicano 2025: Resultados del trabajo nacional más grande de su tipo

    El Paciente Digital Mexicano 2025 es una investigación acerca de los hábitos de las personas para buscar información sobre salud.

    Farmacias Similares ahora ofrece consultas de Otorrinolaringología a este controvertido precio

    Farmacias Similares extendió su catálogo de servicios y ahora en algunas sucursales ofrece consultas de especialidades como Otorrinolaringología.