More
    InicioEcuadorPodcast de medicina, otra alternativa para promocionar tu consultorio y tu imagen...

    Podcast de medicina, otra alternativa para promocionar tu consultorio y tu imagen personal

    Publicado

    Un podcast es un archivo de audio o video que se transmite a través de internet y que se pueda descargar. Es una de las maneras más populares para distribuir contenido, ya que permite hacer productos de corta o larga duración y abarca una amplitud de temas sumamente extensa. Puede tratarse de una buena manera para dar a conocer tu consultorio medico o para seguir creciendo tu marca personal.

    En un podcast puedes hablar acerca de muchos temas y de formas muy variadas. Es casi como si fuera un programa de radio personalizado al que le puedes imprimir tu propio ritmo, estilo y elegir el tipo de público al cual quieres llegar. Puedes hablar prácticamente de lo que quieras, siempre y cuando se trate de un contenido de calidad y de utilidad para tu audiencia. 

    El podcast puede tratar acerca de enfermedades en las que te has especializado tratar, de tus experiencias como médico, de temas de actualidad como lo puede ser el coronavirus o todo aquello que consideres relevante para un audiencia interesada en temas de medicina. Asimismo puede servirte para hacer publicidad de tu consultorio o clínica e incluso puedes invitar a colegas para que participen en alguna mesa de debate tu lado. 

    Hay muchas plataformas donde puedes distribuir tu podcast: iTunes, Spotify, SoundCloud o Ivoox o incluso en tu propio blog, si es que ya tienes uno. De esa forma llegas a una cantidad ilimitada de escuchas que se van haciendo seguidores constantes de tu programa. 

    ¿Por qué conviene tener uno?

    Es una manera muy sencilla y dinámica de dirigirte a tu audiencia. Mucha gente no tiene el tiempo suficiente para sentarse a leer una revista o un libro. Es ahí donde este tipo de formatos audiovisuales se vuelven tan populares, pues el esfuerzo para consumirlos es mínimo y se encuentran fácilmente tan solo navegando por internet. 

    Hay gente a la que le gusta escuchar podcasts cuando va de camino al trabajo o a la escuela, o incluso en las noches cuando sus obligaciones han terminado. Todo radica en que definas el contenido del que vas a hablar, una línea editorial y una temporalidad. Hay podcasts temáticos que duran una sola emisión y hay algunos que prefieren el formato de serie a lo largo de cuatro o cinco episodios, debido a la complejidad del tema pero también como una estrategia para captar la atención a largo plazo de la audiencia. 

    Será una manera inmejorable de irte labrando una reputación como experto en materias particulares y de esa forma también promocionar tus servicios como médico. No dudes en entrar a formar parte de los nuevos formatos que la comunicación digital ofrece. 

    • Material dirigido solo a profesionales de la salud.
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio ecuatoriano.
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, mas no una prescripción o indicación médica.

    Más recientes

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.

    LinkedIn para médicos: 10 recomendaciones para hacer networking

    Te compartimos una guía detallada con todo lo que deben hacer los médicos para impulsar su presencia en LinkedIn.

    Más contenido de salud

    México debe incrementar su presupuesto en salud: AMIIF

    El presupuesto en salud de México es de solamente el 2.5% del PIB pero la OMS recomienda una inversión mínima del 6%.

    ¿Cómo subir los precios de tus consultas médicas sin perder pacientes?

    Detrás de los precios de las consultas médicas está la preparación y los sacrificios de cada doctor y por eso siempre se deben actualizar de forma periódica.

    Vacuna contra el cáncer creada en Rusia será aplicada por primera vez en humanos

    EnteroMix es el primera vacuna contra el cáncer de la historia que será probada en humanos después de sus resultados favorables en animales.