More
    Inicio#BreakingNewsEsta es la terapia multidisciplinaria que ofrece el IMSS a pacientes con...

    Esta es la terapia multidisciplinaria que ofrece el IMSS a pacientes con autismo

    Publicado

    • De acuerdo con la OMS, uno de cada 160 niños a nivel global tiene Trastorno del Espectro Autista.
    • El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por deficiencia en la comunicación social e interacción, suele aparecer antes de los 12 meses y tres años.
    • Para su atención se requiere un tratamiento multidisciplinario en el que intervienen médicos familiares, pediatras, rehabilitadores del lenguaje, foniatras, expertos en estimulación temprana y psicólogos.

     

    A las personas que viven con autismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les brinda terapias de lenguaje, de socialización, motricidad, psicológica, conductual y ambiental. De esta forma el objetivo principal es mejorar su calidad de vida e interacción con la sociedad.

    La jefa de Departamento Clínico de Psiquiatría del Hospital Psiquiátrico con Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, Angélica Araceli Aquino Sosa, explicó “que en la mayoría de los casos las personas con esta condición clínica tienen una discapacidad intelectual y social”.

    El Trastorno del Espectro Autista es un trastorno cerebral y no una enfermedad

    En el marco del Día Internacional de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, la especialista indicó que con base en el tratamiento se trata de minimizar ese impacto para que la persona que vive con autismo mejore las habilidades de comunicación verbal y no verbal, así como optimizar su desarrollo y bienestar.

    Detalló que el autismo no es una enfermedad, sino un trastorno cerebral del desarrollo que afecta sus habilidades sociales, de comportamiento y comunicación. Las personas que viven con autismo comienzan a mostrar signos a una edad temprana.

    Indicó que a los 2 ó 3 años de edad, el indicio más claro del autismo es el retraso en el lenguaje verbal.

    Tratamiento que ofrece el IMSS a pacientes con autismo

    La doctora Aquino Sosa señaló que el diagnóstico consiste en una evaluación e historia clínica detallada del paciente que se sospeche que vive con autismo, primordialmente del desarrollo y comportamiento.

    Apuntó que las primeras intervenciones con el paciente las realiza el médico familiar al acudir a su visita mensual del niño o de la niña que se sospecha vive con autismo, con la finalidad de tener un diagnóstico e intervención temprana.

    Posteriormente, dijo, son enviados al servicio de Pediatría para realizar las pruebas y confirmen el diagnóstico, a fin de que el tratamiento lo realicen junto con los especialistas en Neuropediatría o en Psiquiatría Infantil (o paidopsiquiatría). Ellos serán los que brinden la atención al paciente en coordinación con rehabilitadores del lenguaje, foniatras, expertos en estimulación temprana y con tratamiento psicológico.

    Aunque el autismo no se trata con fármacos, la atención médica se dirige además al tratamiento de comorbilidades, como la ansiedad, trastornos conductuales (auto o hetero agresividad), alteraciones en el sueño, problemas de atención y de concentración e incluso de alimentación. Solo en estos casos es posible incidir con medicamentos.

    Comentó que en el IMSS a los pacientes que viven con autismo se les brinda atención individualizada para procurar también un buen funcionamiento a nivel social, familiar, académico, laboral y hacerlos independientes.

    Resaltó que el autismo no tiene un origen específico, aunque pueden confluir varios factores como trastornos genéticos, complicaciones durante el embarazo, antecedentes de enfermedades mentales en la familia y consumo de sustancias, por citar algunas.

     

    También lee:

    IPN crea diplomado único en México para atender a niños con autismo

    Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: 5 consejos para atender a pacientes

    McDonald’s crea menú para personas con autismo y así luce

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.