More
    Inicio#BreakingNewsEsclerosis Múltiple: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    Esclerosis Múltiple: Síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    Publicado

    • Hasta el momento no existe una cura contra la Esclerosis Múltiple pero sí hay varios tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
    • A nivel mundial hay cerca de 2.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad.
    • Mientras que en México se calcula que existen cerca de 20 mil casos confirmados.

     

    La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Como consecuencia, lesiona el material que protege las células nerviosas. La mayoría de los casos son diagnosticados en personas de 20 a 40 años aunque en realidad se puede observar a cualquier edad.

    De acuerdo con datos del año 2020 publicados por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple, a nivel mundial hay cerca de 2.8 millones de personas diagnosticadas con esta enfermedad. Tan solo en México se calcula que existen cerca de 20 mil casos confirmados.

    Por su parte, los síntomas y signos suelen variar bastante entre cada persona aunque hay algunos generales que ocurren en la mayoría de casos.

    • Hormigueo.
    • Falta de sensibilidad.
    • Dificultad de equilibrio.
    • Temblor involuntario.
    • Pérdida de la visión.
    • Fatiga.
    • Rigidez.
    • Espasticidad (músculos tensos y rígidos).

     

    “Entre los principales síntomas de la EM se pueden incluir alteraciones en la marcha, debilidad muscular, problemas de visión, fatiga, problemas de coordinación o equilibrio y emocionales, entre otros. Estos síntomas deben tener una duración de al menos 24 horas para considerarse atribuibles a esta enfermedad, son de una intensidad variable y pueden remitir con el tiempo” menciona la Dra. Veronica Rivas, neuróloga especialista en Esclerosis Múltiple.

    Por todo lo mencionado, la detección oportuna de esta enfermedad es crucial para iniciar el tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico del paciente

    Factores de riesgo

    • Edad: Aunque puede presentarse a cualquier edad, hay una mayor prevalencia entre las personas entre los 20 y 40 años.
    • Género: Las mujeres tienen una mayor probabilidad de padecer Esclerosis Múltiple. Según estudios, dos terceras partes de los pacientes son mujeres.
    • Origen: Uno de los factores de riesgo clave para el desarrollo de la enfermedad es el origen genético caucásico.
    • Clima: Algunos estudios mencionan que la poca exposición solar genera niveles bajos de vitamina D y con ello mayor probabilidad de desarrollar el padecimiento.

    A pesar de que es una enfermedad crónica, existen tratamientos integrales, multidisciplinarios y personalizados que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes, además del uso de fármacos, terapia psicológica y rehabilitación.

    “Aunque en la actualidad no tiene cura, es una enfermedad tratable, con una mejora en la calidad de vida de los pacientes. Se puede diagnosticar una vez que el paciente presenta síntomas característicos y es valorado por un médico neurólogo quien complementa la exploración física con estudios como la resonancia magnética, análisis del líquido cefalorraquídeo y otros estudios que ayudan a descartar otras patologías. Una vez que se cuenta con el diagnóstico, existen medicamentos que se utilizan para reducir el riesgo de recaídas o aumento de la discapacidad controlando la respuesta inmunológica”.

    En México, la Esclerosis Múltiple representa un importante problema de salud pública debido a su impacto en la calidad de vida de los pacientes y su carga socio-económica. A pesar de esto, a menudo es subdiagnosticada y subtratada. Una mayor educación y conciencia de la enfermedad, con un enfoque en la prevención, diagnóstico y tratamiento, ayudará a brindar mejores alternativas a los pacientes en el país.

     

    También lee:

    Esclerosis múltiple ya no es sinónimo de discapacidad: La diferencia es el diagnóstico oportuno

    Gráfica del día: Famosos y celebridades diagnosticados con esclerosis múltiple

    Esclerosis Múltiple: 4 datos básicos que todos deben conocer

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.