More
    Inicio#BreakingNewsLas muertes por Covid-19 en el planeta descienden un 95%: OMS

    Las muertes por Covid-19 en el planeta descienden un 95%: OMS

    Publicado

    • Las muertes por Covid-19 han alcanzado su punto más bajo desde el inicio de la pandemia.
    • Se calcula que una de cada 10 nuevas infecciones genera el fenómeno conocido como Long Covid.
    • Se sospecha que el virus SARS CoV-2 podría nunca desaparecer como ocurrió con el VIH.

     

    Han transcurrido casi tres años y medio desde el inicio de la emergencia sanitaria más grave del último siglo. Después de un largo período por fin se logró una relativa tranquilidad. La parte favorable es que las muertes por Covid-19 han disminuido hasta su punto histórico más bajo aunque no se debe caer en el error de creer que la pandemia ya terminó.

    Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer una actualización de su plan para ayudar a los países a hacer frente a otra pandemia mortal como la de la COVID-19.

    “Estamos muy animados por el descenso sostenido de las muertes notificadas por COVID-19, que han disminuido un 95% desde principios de este año”, dijo el Dr. Tedros Adhanom, director general de la OMS.

    Sin embargo, el funcionario advirtió que en algunos países se están registrando un aumento de los casos y en las últimas cuatro semanas 14,000 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad.

    El responsable de la agencia de la ONU dijo que se calcula que una de cada 10 infecciones da lugar ahora a lo que se conoce comúnmente como “COVID largo”, lo que sugiere que cientos de millones de personas necesitarán cuidados a más largo plazo de cara al futuro.

    Como demuestra la aparición de la nueva variante XBB.1.16, el virus sigue cambiando y todavía es capaz de causar nuevas oleadas de enfermedad y muerte.

    El virus “está aquí para quedarse”

    “Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin del COVID-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional. Pero este virus está aquí para quedarse, y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades infecciosas”.

    El funcionario también anunció la cuarta actualización de la Iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a las Amenazas Emergentes, lanzada por la OMS en febrero de 2020 y que tiene como objetivo reforzar la capacidad de todos los países para hacer frente a la próxima pandemia.

    La actualización incorpora las últimas herramientas con las que cuenta la OMS, que recogen el aprendizaje compartido y los protocolos de acción colectiva establecidos durante la pandemia de COVID-19 y otras emergencias recientes de salud pública.

    La guía proporciona un enfoque conjunto para responder a una amenaza o a la llegada de cualquier patógeno respiratorio como la gripe o cualquier otro virus de la gama de los coronavirus, que tienen la capacidad de mutar rápidamente en diferentes variantes.

    Esta actualización describe cómo los países pueden “pasar de una respuesta de emergencia a una gestión sostenida y a largo plazo del COVID-19”, en un periodo de dos años.

    “En lugar de centrarse en patógenos o enfermedades específicos, el plan diseñado por la OMS adopta un enfoque integrado de la planificación de pandemias, centrándose en grupos de patógenos y en los sistemas a los que afectan. Para empezar, la estrategia se centrará en los patógenos respiratorios, como la gripe, los coronavirus, el VSR y patógenos aún desconocidos”.

    La iniciativa también está diseñada para promover la colaboración entre sectores. Como demostró el COVID-19, una pandemia no es sólo una crisis sanitaria. Afecta a las economías, la educación, el comercio, los viajes, los sistemas de suministro de alimentos y mucho más.

    Por ello, la Iniciativa de Preparación y Resiliencia frente a las Amenazas Emergentes implicará al mayor número posible de sectores de la actividad humana, incluida la sociedad civil, los grupos religiosos y los jóvenes.

    Tedros aseguró que el plan responde a la petición de orientación técnica y apoyo para promover y reforzar la preparación y respuesta integradas, tal como se señala en las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.

     

    También lee:

    Gráfica del día: Muertes por Covid-19 superan a las de SIDA, tuberculosis y malaria juntas

    México es 5° lugar mundial con mayor número de muertes por Covid-19

    GRÁFICA: Relación entre muertes por Covid-19 y esquemas de vacunación

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.