More
    InicioHoy en Saludiario¿Cuáles son los principales cambios que experimenta el cuerpo tras el parto?

    ¿Cuáles son los principales cambios que experimenta el cuerpo tras el parto?

    Publicado

    Para la gran mayoría de mujeres, la maternidad es uno de los momentos más bonitos de su vida, aunque tras el parto (en el período conocido como puerperio) suceden grandes cambios en su cuerpo. Estos no son preocupantes sino que es un proceso natural en el que el cuerpo de la futura madre se adapta al feto que irá creciendo semana tras semana y estará sometida a una gran carga hormonal con los cambios físicos y anímicos que conlleva.

    Después de dar a luz, el cuerpo y la mente se someten a muchos cambios y la mujer se debe adaptar a ser uno más. Algunos de esos cambios pueden perdurar tras el posparto como la ganancia de peso o cambios en el suelo pélvico. Otros cambios solo se manifiestan los primeros días tras el parto como cambios anímicos, lactancia materna, molestias en la zona perianal y abdominal, entre otros.

    Etapas del posparto y cambios más frecuentes que se producen

    Lo normal es preguntarse cuánto dura el posparto y cuáles son los cambios más frecuentes que se producen. A continuación te los detallamos:

    • Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas tras el parto.
    • Puerperio clínico: tiempo que la mujer está embarazada en la clínica. Si el parto es vaginal, son unas 48 horas. En cambio, si ha sido una cesárea, el tiempo de ingreso aumenta hasta los 4 o 5 días.
    • Puerperio tardía: es el período que pasa desde la salida de la clínica hasta pasada la cuarentena, en torno a las 6 semanas.

    Cambios en la piel tras el parto: los más notables

    Los cambios en el cuerpo tras en el embarazo más frecuentes tienen que ver con la piel. Normalmente, suelen aparecer estrías de distensión, hirsutismo (aumento de vello) y acné, debido a la carga androgénica, así como manchas en la piel y caída del cabella. También suele producirse hiperpigmentación, sobre todo en mujer con piel y cabellos más oscuros.

    Algunos consejos para el posparto

    Para intentar paliar estos cambios, son varias las cosas que la mujer que ha dado a luz puede hacer. Por ejemplo, debe llevar a cabo unos buenos hábitos nutricionales, con alimentos que aporten hierro y vitamina C. Asimismo, se deben ingerir alimentos con magnesio.

    Asimismo, realizar ejercicio físico después del parto te ayudará a recuperar la figura y ejercitar la zona que más ha sufrido del cuerpo: el abdomen y la pelvis. Asimismo, para solucionar las frecuentes pérdidas de orina, realizar los ejercicios de Kegel son una excelente recomendación.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.