More
    Inicio#BreakingNewsCofepris pide evitar el consumo de productos con veneno de abejas (Apitoxina):...

    Cofepris pide evitar el consumo de productos con veneno de abejas (Apitoxina): Estos son los efectos secundarios que provoca

    Publicado

    • Cofepris dio a conocer que no ha otorgado registro sanitario a productos que contengan veneno de abejas (Apitoxina) entre sus ingredientes.
    • Esta sustancia se suele emplear en la llamada apiterapia o apitoxoterapia como tratamiento de medicina alternativa.
    • Su consumo puede provocar desde ligeras reacciones en la piel hasta cuadros de anafiláctica aguda, síndrome de Guillain-Barré y una lesión irreversible del nervio cubital.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó un comunicado acerca de los peligros que puede causar el consumo de veneno secretado por las abejas, también conocido como Apitoxina. Advierte a la población en general sobre el uso de su uso en productos de diferentes presentaciones como son: solución sublingual, inyectable, cremas y ungüentos.

    Hasta el momento, esta comisión no ha otorgado registro sanitario a ningún producto que contenga apitoxina entre sus ingredientes. Por lo que no se tiene registro del contenido de las materias primas (ingredientes) ni de su proceso de fabricación. Además, no se cuenta con estudios que avalen su calidad, seguridad y eficacia.

    ¿Qué es la Apitoxina?

    De manera sencilla se trata del veneno secretado por varias especies de abejas y quienes usualmente lo emplean como medio de defensa contra predadores. No es una sustancia simple sino una mezcla relativamente compleja.

    Ahora bien, la apitoxina se emplea en la llamada apiterapia o apitoxoterapia como tratamiento de medicina alternativa. Se piensa que funciona para el alivio sintomático del reumatismo y otras afecciones articulares aunque a la fecha carece de evidencia científica.

    Elementos para identificar el producto no autorizado que se comercializa en México

    Cofepris veneno abejas
    Cofepris pide evitar el consumo de productos con veneno de abejas (Apitoxina)

    Efectos secundarios que provoca el consumo de veneno de abejas de acuerdo con Cofepris

    Es importante mencionar que existen efectos secundarios con su administración. Van desde ligeras reacciones en la piel hasta reacciones anafilácticas graves que ponen en riesgo la vida de las personas.

    Los eventos adversos incluyen: reacciones inmunológicas sistémicas, picazón o hinchazón local, alergia, dolor, problemas en la piel y reacciones inespecíficas, además de la reacción anafiláctica aguda, síndrome de Guillain-Barré y lesión irreversible del nervio cubital.

    Cofepris recomienda no adquirir ni sugerir el uso o consumo de productos que contengan veneno de abejas (Apitoxina) ni de cualquier otro que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente. La combinación de dicha sustancia con otro medicamento resultará contraproducente para su salud, ya que se desconoce su contenido de ingredientes exactos y concentración.

    De encontrar a la venta el producto antes mencionado, es necesario realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página oficial.

    Finalmente, por tratarse de productos que incumplen la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía, ni distribuidos a través de servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional. Tampoco pueden ser publicitados en sitios web ni en redes sociales de ninguna índole dentro del territorio nacional. De lo contrario, quien contravenga esta disposición será acreedor a las sanciones administrativas que resulten procedentes.

     

    También lee:

    Cofepris autoriza 22 nuevos medicamentos genéricos y uno innovador: Desde oncológicos hasta uno para el VIH

    Farmacia que vendía medicamentos irregulares intenta sobornar a la Cofepris con 100 mil pesos

    Cofepris autoriza nuevo tratamiento para la hipoglucemia severa: No es invasivo ni requiere una inyección

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.