More
    Inicio#BreakingNewsMédico egresado de la UNAM gana el Premio “Dr. Miguel Otero” de...

    Médico egresado de la UNAM gana el Premio “Dr. Miguel Otero” de Investigación Clínica por trabajo sobre el cáncer de pulmón

    Publicado

    • El médico obtuvo el Premio “Dr. Miguel Otero” de Investigación Clínica que otorga el Consejo de Salubridad General.
    • El reconocimiento fue gracias a su trabajo de investigación sobre biomarcadores en el tratamiento de cáncer de pulmón y mesotelioma.
    • En la actualidad es coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan) y académico de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.

     

    La vida de los doctores va más allá del consultorio y la atención a pacientes. También pueden desempeñar otras labores dentro del campo de la salud que son de gran relevancia. La Investigación Clínica es un claro ejemplo e incluso un médico obtuvo un importante premio por su trabajo dentro de esta área.

    En primera instancia, para identificar nuevos tratamientos para los pacientes es necesario llevar a cabo estudios. Se trata de la base para lograr avances e incluso el desarrollo de nuevos fármacos. Todo lo que se consigue hoy puede generar grandes repercusiones en el mundo de mañana.

    Con lo anterior en mente, el médico Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez, quien es egresado de la Facultad de Medicina de la UNAM, ganó el Premio “Dr. Miguel Otero” de Investigación Clínica que otorga el Consejo de Salubridad General.

    “Ganar un premio de investigación a nivel nacional es un estímulo muy importante y un reconocimiento no solamente a una persona, sino también a una institución, en este caso al Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y por supuesto a la Facultad de Medicina. Ambas son instituciones a las que dedico este logro al igual que a mi familia. Esto estimula la realización de investigación independiente y demuestra la necesidad de tener líneas de estudio enfocadas a resolver problemas de salud que atañen a nuestro país”.

    El reconocimiento fue gracias a su trabajo de investigación sobre biomarcadores en el tratamiento de cáncer de pulmón y mesotelioma, genotipificación de cáncer de pulmón y nuevos esquemas de tratamiento para metástasis cerebrales, cáncer de pulmón y mesotelioma.

    Por su parte, el especialista no es un novato porque a la fecha cuenta con más de 330 artículos publicados en revistas internacionales. Mientras que su trabajo realizado ha sido citado en la literatura médica más de 23 mil veces, lo que refleja un número significativo de aportación a la ciencia.

    “Particularmente mi investigación es sobre cáncer de pulmón respecto a los factores de riesgo, el análisis molecular de nuestra población, la búsqueda de nuevos tratamientos y de biomarcadores que nos ayuden a predecir la respuesta y mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

    Formación y desarrollo profesional

    El Dr. Oscar Gerardo Arrieta Rodríguez es un médico egresado de la UNAM con especialidad de Medicina Interna y Oncología Médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición (INCMNSZ). Actualmente es coordinador de la Unidad Funcional de Oncología Torácica y Jefe del Laboratorio de Medicina Personalizada del Instituto Nacional de Cancerología de México (INCan). Además es académico de la División de Estudios de Posgrado de la misma universidad en la que estudió.

    Lo que lo motivó a desempeñarse como médico y posteriormente realizar una maestría en Ciencias Médicas fue su inquietud de ayudar a los pacientes no solamente desde la clínica, sino también desde el desarrollo de investigación para transmitir y crear conocimiento que contribuya a políticas de salud.

    Por otro lado, menciona que lo que más disfruta de su profesión es lograr publicaciones que sean reconocidas a nivel internacional, pues le da una gran satisfacción el que sean difundidas en las revistas más importantes de Oncología, ya que es un reflejo del trabajo en equipo.

     

    También lee:

    Día Mundial de la Salud: Estos son los 13 mejores médicos y enfermeras de México

    ENTREVISTA: Solo 1 de cada 100 casos de cáncer de pulmón en México se detecta en etapa temprana

    Conoce los ganadores del Premio de Investigación Médica 2019

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.