More
    Inicio#BreakingNewsFertilidad femenina, ¿cuáles son los retos de ser mamá en México?

    Fertilidad femenina, ¿cuáles son los retos de ser mamá en México?

    Publicado

    • La tasa de fertilidad a nivel mundial pasó de 4.7 hijos por pareja en 1960 a 2.3 en el 2020.
    • De acuerdo con el INEGI el 72% de las mujeres mexicanas de 15 años o más ya son madres.
    • A partir de los 35 años la fertilidad femenina comienza a disminuir significativamente.

     

    La decisión de formar una familia es exclusiva de cada pareja. Por su relevancia se debe meditar lo suficiente para elegir el momento exacto en el que se desea procrear. Al mismo tiempo, existen millones de mujeres que desean convertirse en madres pero enfrentan un serio problema: su fertilidad femenina no es la óptima.

    De acuerdo con datos del más reciente Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México el 72% de las mujeres de 15 años o más son madres.

    Ser madre puede ser un desafío para muchas mujeres debido a los múltiples factores que pueden afectar la fertilidad femenina. La edad, problemas de salud y problemas y desbalances hormonales pueden afectar la capacidad de la mujer para concebir y lograr un embarazo exitoso.

    “Hay medidas que las mujeres pueden tomar para mejorar sus posibilidades de concebir, como el uso de pruebas de ovulación y la búsqueda de diagnósticos tempranos de problemas de salud que afectan la fertilidad. Es importante que hablen con su ginecólogo sobre sus preocupaciones de fertilidad y busquen un tratamiento temprano si es necesario”, explica el Dr. Roberto Santos, Director Médico de Kabla.

    Según cifras del Banco Mundial, la tasa de fertilidad a nivel mundial, es decir, el número medio de hijos por mujer en una población específica, pasó de 4.7 hijos en promedio en 1960 a 2.3 en el 2020.

    Principales factores a considerar

    La edad es uno de los factores más importantes que afectan la fertilidad femenina. A medida que las mujeres envejecen, la calidad y cantidad de los óvulos disminuye. A partir de los 35 años, la fertilidad comienza a disminuir significativamente. A los 40 años, las mujeres tienen menos del 5% de posibilidades de quedar embarazadas naturalmente en un mes determinado.

    Los problemas de salud también afectan la fertilidad femenina. Las mujeres que tienen enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico, la endometriosis y la enfermedad inflamatoria pélvica tienen dificultades para quedar embarazadas. Además, las que han tenido tratamientos contra el cáncer que incluyen radioterapia o quimioterapia también suelen experimentar problemas para procrear.

    Asimismo, los problemas hormonales afectan la fertilidad femenina. Por ejemplo, las mujeres con niveles bajos de hormona estimulante del folículo (FSH) tienen dificultades para ovular. Las mujeres con niveles altos de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche materna, igualmente batallan en estos términos a la hora de concebir.

    Precaución y prevención

    “Afortunadamente hay varias medidas que las mujeres pueden tomar para mejorar sus posibilidades de concebir. Por ejemplo, el uso de pruebas de ovulación ayudan a las mujeres a determinar el momento exacto de cuándo están ovulando y así mejorar sus posibilidades de lograr ese embarazo. permite programar las relaciones sexuales en los días más fértiles del ciclo menstrual en momentos en los que se busque quedar embarazada”, puntualiza el Director Médico de Kabla.

    Añade que además las mujeres que tienen problemas de salud que afectan la fertilidad deben buscar tratamiento médico temprano, en caso de que deseen y busquen ser madres. Por ejemplo, las que tienen endometriosis pueden beneficiarse del tratamiento con medicamentos o cirugía.

    En tanto que las mujeres que han tenido tratamientos contra el cáncer también pueden beneficiarse del tratamiento de la fertilidad, como la fertilización in vitro o la inseminación artificial. Sin embargo, lo mejor ante todo es la atención constante y tomar decisiones en pareja y determinadas por su ginecólogo.

     

    También lee:

    La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    Niveles óptimos de Vitamina D pueden disminuir los casos de infertilidad

    Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero