More
    Inicio#BreakingNewsLas 10 escuelas con más egresados que aprobaron el ENARM 2022

    Las 10 escuelas con más egresados que aprobaron el ENARM 2022

    Publicado

    • En la edición del ENARM 2022 hubo más de 40 mil aspirantes aunque sólo fueron aceptados poco más de 18 mil.
    • En la actualidad existen 27 especialidades de entrada directa que pueden elegir los médicos generales interesados en convertirse en residentes.
    • La Facultad de Medicina de la UNAM encabeza la lista de las escuelas con más egresados que aprobaron el ENARM 2022, ¿pero cuáles fueron las demás?

     

    Cada año se generan múltiples dudas con respecto a la prueba que deben presentar los doctores interesados en convertirse en especialistas. Una de las preguntas más comunes es acerca de las escuelas con más egresados que aprueban el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM). Por eso a continuación vamos a realizar un análisis de la edición más reciente.

    En primera instancia, al hablar de promedios generales la competencia se divide en dos opciones privadas. Tanto la Universidad Panamericana como el Tecnológico de Monterrey son quienes dominan la prueba. Ambas se han convertido en las líderes absolutas.

    Por otra parte, el examen también se puede analizar desde el punto de vista de quienes logran que más de sus alumnos se conviertan en residentes. Cuando se observa desde esta óptica entonces quienes dominan por completo son las escuelas públicas y en parte es debido a que son las que aportan más aspirantes.

    A partir de lo anterior, vale la pena revisar las estadísticas generales recién publicadas por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS).

    Las escuelas con más egresados que triunfaron en el ENARM 2022

    1. Facultad de Medicina de la UNAM – 1,106
    2. Universidad Autónoma de Sinaloa – 765
    3. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla – 722
    4. FES Iztacala de la UNAM – 685
    5. Universidad Autónoma de Guadalajara – 661
    6. Universidad de Guadalajara – 648
    7. Universidad Autónoma de Nuevo León – 628
    8. Escuela Superior de Medicina del IPN – 615
    9. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – 611
    10. Universidad Autónoma de Chiapas – 395

     

    De acuerdo con la información oficial hubo una clara y amplia ganadora. Se trata de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En realidad no es una sorpresa porque históricamente es la escuela con más estudiantes de Medicina en el país y la que aporta más aspirantes en cada edición.

    En la edición del año pasado aportó 1,911 sustentantes, de los cuales 1,106 obtuvieron una plaza para convertirse en residentes. Con esto se ubicó bastante por encima de la segunda posición que fue para la Universidad Autónoma de Sinaloa que logró que 765 de sus egresados aprobaran el examen.

    En tanto que el tercer peldaño fue para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla con 722 y después la FES Iztacala de la UNAM con 685. Mientras que para completar el top 5 se encuentra la Universidad Autónoma de Guadalajara con 661.

    Diferencias con el ENARM 2021

    Por su parte, al comparar lo que ocurrió en el ENARM del 2021 se aprecian varias diferencias. En primera instancia la Universidad Autónoma de Nuevo León tuvo un retroceso porque pasó del segundo lugar nacional al séptimo.

    Con respecto a la Universidad Autónoma de Guadalajara también se observó una disminución aunque no fue tan notoria. Del cuarto lugar nacional pasó al quinto. La diferencia fue que bajó de 725 a 661 egresados que pasaron la prueba.

    Algo bastante similar ocurrió con la Escuela Superior de Medicina del IPN porque bajó de la quinta posición hasta la octava a nivel nacional.

    Por otra parte, algunas escuelas aumentaron de forma notoria su nivel. Tal fue el caso de la Universidad Autónoma de Sinaloa porque en el ENARM 2022 se colocó en la segunda posición dentro de las que tuvieron más egresados con un total de 765.

    También se debe destacar el rendimiento de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Chiapas. Todas aparecen dentro de las primeras 10 posiciones de la pasada edición del ENARM en el rubro de más egresados que se convirtieron en residentes.

     

    También lee:

    Las especialidades con los puntajes más bajos del ENARM 2022: Hubo desde 37.6307 y 38.8502

    Las 5 universidades con los puntajes más altos en el ENARM 2022

    Las universidades con MÁS médicos que aprobaron el ENARM 2021

    Más recientes

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.

    Entrevista con Felipe Alvarado de MSD acerca de la falsificación de medicamentos

    La falsificación de medicamentos no sólo es un delito sino que pone en riesgo la salud de los consumidores y genera pérdidas millonarias.

    Más contenido de salud

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    ISSSTE realiza la primera cirugía de pecho hundido en la historia de la institución con el Procedimiento de Nuss

    La cirugía para corregir el pecho hundido realizada en el ISSSTE tuvo una duración de dos horas y media y se utilizó la técnica de mínima invasión llamada Procedimiento de Nuss.

    Gráfica del día: Los países con más casos de trastornos del sueño en el mundo

    Dentro de los países con más casos de trastornos del sueño se encuentran España, Italia, México, Sudáfrica y Estados Unidos.