More
    InicioHoy en SaludiarioEsta es la información sobre talla y peso que dan los pediatras...

    Esta es la información sobre talla y peso que dan los pediatras en consulta

    Publicado

    Los pediatras pueden medir, con exactitud, el peso y la talla de los niños, así se puede detectar, rápidamente, una desviación de la normalidad. Estos dos parámetros son muy importantes en el desarrollo del niño. Pero, ¿cuál es la información que deben dar estos profesionales de la salud sobre estos datos?

    Peso de los niños según la edad

    En el momento del nacimiento, el peso medio del recién nacido, es de entre 3200 y 3500 gramos. El peso, en los primeros días, suele descender hasta un 10% aunque a los 15 días, el bebé suele recuperar el peso de su nacimiento como mínimo.

    Los pediatras, deben informar que, en los primeros tres meses de vida, la ganancia ponderal 1 kilo por mes, ½ kilo por mes en los 3 meses siguientes y ½ kilo por mes en los 6 meses siguientes. A los dos años, el peso del nacimiento se cuadriplica y a partir de esa fecha, aumenta dos kilos por año.

    En cuanto a medias, a los 18 meses, el bebé pesa entre 11 y 14 kilos (más o menos igual que a los 2 años). A los 3 años, el peso se establece en torno los 15 kilo y a los 4 años a unos 16 kilos. Aunque estas cifras son orientativas y siempre hay que tener en cuenta los hábitos alimenticios del niño, el tipo de constitución de su cuerpo y el tipo de actividad que realiza a diario.

    Información que deben ofrecer los pediatras sobre la talla

    Al nacer, por norma general, la talla media del bebé es de 50 cm. En los tres primeros meses, el bebé crece una media de 3 cm por mes. En el segundo trimestre, la media es de 2 cm por mes y, por último, en el tercer trimestre, el niño crece 1 cm por mes. 

    Aunque hay que tener en cuenta que el ritmo de crecimiento varía según cada niño, cuando el bebé cumple un año de vida, suele medir entre 72 y 75 cm. Hacia los dos años, mide unos 85 cm; en torno a los cuatro años ya alcanza el metro de altura y es que en el cuarto año de vida, se suele doblar la talla.

    Más recientes

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.

    Cáncer de pulmón ya es el tumor con mayor incidencia y mortalidad en el mundo

    Uno de los motivos de la alta letalidad del cáncer de pulmón es porque la mayoría de los casos se diagnostican en etapas avanzadas.

    Más contenido de salud

    Salud femenina en Latinoamérica: una lucha por la equidad

    La salud femenina en Latinoamérica enfrenta varios desafíos como las desigualdades y carencias que ponen en riesgo el bienestar de las mujeres.

    La resistencia antimicrobiana en el hogar: qué pueden hacer los ciudadanos

    La resistencia antimicrobiana es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo...

    Diabetes en México: 1 de cada 5 adultos la padece (pero no todos lo saben)

    En la actualidad la prevalencia total de la diabetes tipo 2 en adultos de 20 años o más en México es del 18.3%.