More
    Inicio#BreakingNewsNuevas enfermedades raras reconocidas en México: Agregan 3 al catálogo oficial

    Nuevas enfermedades raras reconocidas en México: Agregan 3 al catálogo oficial

    Publicado

    • Aunque la OMS estima que existen al menos 7,000 enfermedades raras, en México sólo son reconocidas 23.
    • En este grupo se incluyen todas las que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes.
    • Si se suman todos los pacientes se calcula que hay 350 millones de personas con un problema de este tipo en todo el mundo.

     

    Después de un largo proceso, el pleno del Consejo de Salubridad General (CSG) aprobó la inclusión de 3 enfermedades raras para que sean reconocidas en México. Con esto se busca aumentar las investigaciones y apoyos, además de ofrecer tratamientos a los pacientes afectados.

    ¿Qué son y cómo se clasifican las enfermedades raras?

    Con base en la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades raras son aquellas que se presentan en menos de cinco personas por cada 10 mil habitantes. La cifra puede parecer pequeña e insignificante pero no es así. Si se suman todos los pacientes se calcula que hay 350 millones de personas con un problema de este tipo.

    Para dar mayor visibilidad a este tipo de patologías es que se designó al último día de febrero como el Día Mundial de las Enfermedades Raras. Se eligió esta fecha debido a que es la única en todo el año que cambia cuando se trata de un año bisiesto. De esta forma, la efeméride funciona como una manera simbólica de asociar esta rareza del calendario con un grupo especial de padecimientos.

    Por su parte, se calcula que actualmente existen entre seis mil y ocho mil patologías que entran en esta categoría en el mundo. De ellas el 72 por ciento son de origen genético, en tanto que el 70 por ciento afectan exclusivamente a la población pediátrica.

    Las 3 enfermedades raras que ahora son reconocidas en México

    A pesar de lo anterior, en México solo hay 20 enfermedades raras que son reconocidas por el CSG. Aunque a partir de ahora se agregan tres que son la amiloidosis heredofamiliar no especificada, la distrofia muscular de duchenne y la atrofia muscular espinal.

    Con esto en mente, se agregan a las que ya forman parte del catálogo oficial:

    • Mucopolisacaridosis I Hurler
    • Mucopolisacaridosis II Hurler
    • Mucopolisacaridosis IV Morquio
    • Mucopolisacaridosis VI Maroteaux-Lamy
    • Enfermedad de Gaucher Tipo I
    • Enfermedad de Gaucher Tipo II
    • Enfermedad de Gaucher Tipo III
    • Enfermedad de Fabry
    • Enfermedad de Pompe
    • Síndrome de Turner
    • Espina Bífida
    • Fibrosis Quística
    • Hemofilia
    • Histiocitosis
    • Hipotiroidismo Congénito
    • Fenilcetonuria
    • Galactosemia
    • Hiperplasia Suprarrenal Congénita
    • Deficiencia de G6PD, Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa
    • Homocistinuria

     

    Ahora bien, uno de los mayores inconvenientes es que en México no existe una estadística oficial. Durante el 2022 se intentó llevar a cabo el primer registro de personas con enfermedades raras pero al final el proyecto fue cancelado.

    A pesar de lo anterior, algunas estimaciones afirman que podrían haber entre cuatro millones 550 mil y hasta más de siete millones 670 mil pacientes con al menos una de las enfermedades raras conocidas.

    Por su parte, apenas el cinco por ciento de este tipo de padecimientos tiene una opción de tratamiento aprobada. De ahí la importancia de cualquier acción a favor de los pacientes y sus familias, así como de los médicos y sistemas de salud.

     

    También lee:

    Estas 3 enfermedades raras podrían ser reconocidas en México

    Enfermedades Raras: 1 de cada 15 mexicanos podría tener alguna y no saberlo

    Gráfica del día: Las únicas 20 enfermedades raras que son reconocidas en México

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.