More
    Inicio#BreakingNewsBrote de meningitis provoca la primera muerte por el hongo fusarium solani...

    Brote de meningitis provoca la primera muerte por el hongo fusarium solani en México

    Publicado

    • Las personas con alteraciones de la respuesta inmune, diabéticos, quemados, con heridas abiertas y contaminadas con tierra, con trastornos inmunológicos o con tratamiento inmunosupresor son las más expuestas al hongo fusarium solani.
    • El brote de meningitis se generó en dos clínicas privadas de Matamoros.
    • Hasta el momento se han reportado 24 casos en personas mexicanas y otros en ciudadanos estadounidenses.

     

    El reciente brote de meningitis ocurrido en Tamaulipas se mantiene en investigación porque todavía hay varias dudas por responder. Aunque ahora se dio a conocer un lamentable suceso que podría. Se trata de la primera víctima mortal y lo más llamativo es que se trata del primer deceso en el que se confirma la presencia del hongo fusarium solani.

    De acuerdo con lo publicado por las autoridades locales, la persona afectada es una mujer, la cual permaneció varios días internada por la infección que sufrió en el sistema nervioso central asociado a un bloqueo neuroaxial.

    Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud de Tamaulipas (SST), Vicente Joel Hernández Navarro, indicó que hasta ahora se han confirmado 24 casos por el brote de meningitis en la entidad. De todos los casos hay seis personas que permanecen hospitalizadas y permanecen bajo estricta vigilancia y atención médica.

    ¿Cómo se generó el brote?

    De acuerdo con las investigaciones los primeros casos ocurrieron en las unidades médicas privadas “Clínica K-3” y “Hospital River Side Surgical Center”, en la ciudad de Matamoros.

    La SSa, en coordinación con los servicios estatales de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), brindan atención médica y realizan acciones de vigilancia epidemiológica, diagnóstico por laboratorio, verificación sanitaria, rastreo de casos y capacitación del personal de salud que labora en hospitales públicos de Matamoros, Ciudad Victoria y Reynosa.

    Por su parte, varias de las personas afectadas son ciudadanos estadounidenses que se trasladaron a nuestro país para someterse a procedimientos estéticos. Incluso uno de ellos reside en Texas y fue la primera víctima mortal.

    Características del hongo fusarium solani

    En ese tenor, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Química (SEIMC) menciona que el hongo fusarium solani corresponde a una familia de distribución universal.

    Además menciona que las personas con alteraciones de la respuesta inmune, diabéticos, quemados, con heridas abiertas y contaminadas con tierra, con trastornos inmunológicos o con tratamiento inmunosupresor son las más expuestas.

    A su vez, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos agregan que este hongo puede causar infecciones de las glándulas cutáneas, onicomicosis, queratitis y endolftamitis.

    Por lo pronto, la Comisión Federal Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene abierta una investigación de medicamentos y establecimientos. Las dos clínicas privadas presuntamente involucradas fueron suspendidas el 13 de mayo.

    Mientras que personal de la Jurisdicción Sanitaria III Matamoros identificó 547 personas que, entre el 1º de enero y el 13 de mayo de 2023, se sometieron a algún procedimiento quirúrgico o anestésico en esas unidades médicas privadas, a quienes se da seguimiento médico para valorar si presentan síntomas de la enfermedad.

    Especialistas de la Ciudad de México, integrados al Comando de Gestión de Incidentes de Salud Pública, que coordina la Dirección General de Epidemiología (DGE), capacitan a personal médico de Matamoros, Reynosa y Ciudad Victoria, sobre el abordaje clínico que deben aplicar en el proceso de atención médica de las personas con síntomas asociados a bloqueo neuroaxial.

     

    También lee:

    Candida auris aumenta su incidencia y resistencia a los fármacos: Es un hongo potencialmente mortal

    Cordyceps, el hongo de “The Last of Us” sí existe en la realidad

    Tamaulipas registra 23 casos de meningitis y además reporta un brote de sepsis neonatal

    Más recientes

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    Más contenido de salud

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.