More
    Inicio#BreakingNewsDoctor aclara 5 mitos y verdades sobre los aparatos auditivos

    Doctor aclara 5 mitos y verdades sobre los aparatos auditivos

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud existen más de dos millones de personas que tienen problemas auditivos en nuestro país.
    • La OMS afirma que más de mil millones de personas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos.
    • Cada 27 de junio se conmemora el Día Internacional de las Personas Sordociegas.

     

    Los aparatos auditivos son una opción para las personas que tienen problemas para escuchar. Aunque debido a la abundancia de información existen algunas ideas que se han distorsionado con el paso del tiempo. Por lo mismo, es momento de aclarar algunas de las principales dudas.

    En ese sentido, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa) existen más de dos millones de personas que tienen problemas auditivos en nuestro país. De esa cifra más del 50% son mayores de 60 años; poco más de 34% tienen entre 30 y 59 años; y cerca de 2% son niñas y niños.

    Ahora bien, para acabar con la desinformación, el Doctor Mario Laguna, quien es Retail Manager de GAES México, aclaró los principales mitos que existen alrededor de los aparatos auditivos.

    Los aparatos auditivos sólo son necesarios durante la tercera edad

    Falso. Si bien la audición se deteriora con la edad, cada vez son más los casos en los que jóvenes o adultos presentan alguna disminución auditiva. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos.

    Derivado de las necesidades de las nuevas generaciones que usan la tecnología diariamente, los aparatos auditivos se han modernizado y ahora existen modelos con mando a distancia, interfaz Bluetooth o incluso adaptados para el uso con teléfono inteligente.

    Los aparatos auditivos son muy grandes y llamativos por lo que resultan poco estéticos

    Falso. Primero, acabemos con el estigma. Utilizar aparatos auditivos definitivamente no afecta nuestra imagen. Segundo, actualmente existen diversas opciones de tamaños, colores y formas que permiten un uso más consciente y acorde a la imagen de cada persona.

    Se pueden poner y quitar según se desee

    Verdadero. Los aparatos auditivos son auxiliares cero invasivos que no requieren ningún tipo de intervención quirúrgica, lo que los convierte en un dispositivo fácil de usar. Se aplican detrás de la oreja o en el interior y ayudan a las personas con problemas de hipoacusia (disminución de la sensibilidad auditiva) a escuchar mejor.

    Los aparatos auditivos distorsionan mucho el ruido ambiental

    Falso. Los modelos actuales pueden personalizarse según las necesidades específicas de cada persona para adaptarse a cualquier estilo de vida: volumen con precisión, cualquier problema de oído, excluir o superponer los ruidos ambientales y seleccionar muchas otras funciones.

    Los aparatos auditivos solo son necesarios si la pérdida auditiva es grave

    Falso. El debilitamiento del oído es un proceso lento y progresivo, pasar por alto esta situación puede tener consecuencias más graves. Por ello, la recomendación es someterse de forma habitual a pruebas auditivas para detectar el problema a tiempo.

     

    También lee:

    Sordera infantil: Problema de salud en aumento en México

    Enfermedades respiratorias desatendidas podrían provocar sordera en tus pacientes: IMSS

    Medicamentos que pueden causar pérdida auditiva permanente

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.