More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo impacta comer rápido? 5 cosas que no seguro no sabías

    ¿Cómo impacta comer rápido? 5 cosas que no seguro no sabías

    Publicado

    Hoy en día, vivimos en un completo ritmo de vida totalmente estresante y acelerado, en el que un sinfín de obligaciones y tareas cada día, van aumentando sin darnos cuenta. Este ritmo frenético afecta a muchos ámbitos de nuestra vida y el de la alimentación es uno de ellos, haciendo que comer rápido sea más habitual de lo que creemos, llegando a engullir más que a comer. ¿Quieres saber cuáles son las cosas negativas que trae esta práctica? Te lo contamos.

    Al comer rápido no mantienes los alimentos el suficiente tiempo en la boca

    Esto hace que no saborees bien la comida y te lleva a elegir alimentos más azucarados, grasos o salados para así encontrar ese placer de forma mucho más inmediata. La leptina, que es la hormona encargada de avisar a nuestro cerebro de que ya estamos saciados, tardará más tiempo en funcionar. Todo ello hace que comamos más cantidad y está más que comprobado que las personas que suelen comer rápido, tienen a tener un Índice de Masa Corporal (IMC) más alto.

    Con la masticación, comienzan los procesos de alimentación y la digestión

    Estos dos procesos empiezan en la boca y masticar implica triturar bien los alimentos hasta que forman una papilla. Al comer rápido, lo normal es que la masticación no esté siendo correcta, implicando así que los alimentos pasen casi enteros al estómago. Esto lo que hace es ralentizar el proceso digestivo e imposibilita que se obtengan los beneficios de los alimentos, aumentando el trabajo que deben llevar a cabo el páncreas y el estómago.

    Comer rápido puede provocar la aparición de molestias digestivas

    Esto se debe a que se puede llegar a producir un fenómeno que se conoce como aerofagia. Pero, ¿qué es esto? Consiste en la ingesta de aire en gran cantidad, llegando a provocar malestares digestivos, eructos, gases, hinchazón y dolores.

    El estado de ánimo se ve afectado

    Aunque no lo creas, si comes despacio, implica un mayor disfrute y mejor consciencia de los matices del plato (como la temperatura, texturas, olores, sabores, etc.). Así que si comes de forma rápida, estarás limitado a la hora de saborear, disfrutar o sentir placer con la comida.

    Comer rápido está asociado con mayor riesgo de atragantamiento

    Por último, debes conocer uno de los riesgos a los que te expones si comes rápido y es que, al no masticar los alimentos de forma correcta, estos se pueden quedar atascados con mayor facilidad en la garganta y causar asfixia.

    Más recientes

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.

    ENTREVISTA: ¿Qué avances existen en las terapias naturales para la epilepsia?

    El Dr. David Montalvo compartió algunos de los avances más importantes que existen en terapias naturales para casos de epilepsia.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿Cuáles son los beneficios de su existencia y aplicación?

    El ENARM ofrece algunos beneficios y aspectos positivos como la estandarización de conocimientos y ofrecer una evaluación homogénea.

    Las 16 mejores revistas médicas del mundo para cada especialidad

    Algunas de las mejores revistas médicas por especialidad son Circulation, The Lancet Oncology, The BMJ y JAMA Psychiatry.

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Convocatoria y requisitos para participar

    El Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025 ofrecerá un incentivo de 250,000 pesos a cada proyecto ganador.