More
    Inicio#BreakingNewsOsteoartrosis, ¿qué es y por qué es más frecuente en las mujeres?

    Osteoartrosis, ¿qué es y por qué es más frecuente en las mujeres?

    Publicado

    • En la actualidad no existe una cura contra la osteoartrosis ni se puede revertir aunque sí se han desarrollado varios tratamientos.
    • Esta enfermedad tiene una alta incidencia en mujeres mayores de 45 años, en especial por ciertos factores como los hormonales.
    • En ocasiones la patología puede permanecer estable durante muchos años o bien evolucionar muy rápidamente.

     

    Las enfermedades han existido desde hace miles de años pero mientras algunas son bastante populares también hay otras de las que se habla poco. Dentro de este segundo rubro se encuentra la osteoartrosis, la cual se produce cuando el cartílago que amortigua los extremos de los huesos en las articulaciones se deteriora progresivamente y puede ser consecuencia de problemas reumáticos.

    Personas con mayor riesgo

    Ahora bien, aunque cualquiera se encuentra en riesgo, se trata de un problema mucho más común en las mujeres, en especial las mayores de 45 años.

    Un estudio realizado por Zuart y Martíneze determinó que la osteoartrosis es una de las patologías que se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino. Dentro de los motivos menciona que existen ciertos factores predisponentes como los hormonales, el genético, la actividad física y la ocupación.

    Dentro de los aspectos hormonales y genéticos como factores de riesgo el aumento de edad, el índice de masa corporal y la actividad física durante la juventud se constituyeron como factores predisponentes para la identificación de osteoartrosis, comentó el Dr. Rodrigo Burgos Paz, médico ortopedista y traumatólogo del Hospital Médica Sur.

    Las mujeres mayores tienen el doble de riesgo que los hombres

    La frecuencia de esta enfermedad aumenta con la edad en ambos sexos. En la mujer, la osteoartrosis es rara antes de la edad de 45 años, pero su frecuencia aumenta considerablemente tras la menopausia (45-55 años). Se estima que especialmente cuando ocurre en la mano y la rodilla es aproximadamente dos veces más frecuente en la mujer que en el hombre.

    En algunas articulaciones como la de la rodilla, por ejemplo, los ligamentos que rodean y sostienen la articulación se estiran de tal modo que esta se vuelve inestable y los músculos que mueven esa articulación pueden debilitarse. De forma alternativa, la cadera o la rodilla se vuelven rígidas y pierden amplitud de movimiento, puede resultar muy doloroso mover la articulación sobre todo al estar de pie, al subir escaleras o al caminar.

    La osteoartrosis puede permanecer estable durante muchos años o bien evolucionar muy rápidamente, aunque lo más frecuente es que progrese de forma lenta después de la aparición de los síntomas debido a esto muchas personas presentan algún grado de invalidez.

    “La prevención es básica por lo que se debe concientizar a todas las personas en edades tempranas para que sus articulaciones lleguen lo mejor posible a la vejez y este suplemento de grado médico ayuda a que el organismo se provea del colágeno que requieren las articulaciones para mantenerse sanas, prevenir o retardar su desgaste y, con ello, evitar la inflamación y el dolor. El pronóstico de los pacientes depende de un diagnóstico oportuno, mantenerse activo y seguir siempre las indicaciones de su médico”, concluyó el Dr. Burgos Paz.

     

    También lee:

    Fármacos con curcumina ayudarían a pacientes con osteoartritis

    IPN logra una importante innovación y desarrolla una prótesis de cadera única en su tipo

    UNAM crea la especialización en Enfermería Ortopédica y esto debes hacer para cursarla

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.