More
    InicioHoy en Saludiario¿Qué es la afasia y qué presencia tiene en México?

    ¿Qué es la afasia y qué presencia tiene en México?

    Publicado

    La afasia es un trastorno neurológico que afecta a la comunicación (sobre todo al habla), aunque también altera otras funciones como lectura o escritura y puede dificultar una correcta comunicación y expresión con otras personas. Normalmente, se presenta como consecuencia de accidentes cerebrovasculares o traumatismos, así como por golpes en la cabeza. Pero, ¿cuál es la presencia de este trastorno en México? Te lo contamos.

    En el país no existen registros específicos sobre esta discapacidad pero, según el último Censo de Población y Vivienda de 2020, más de 2 millones de mexicanos presentan algún tipo de limitación o discapacidad para comunicarse o hablar. 

    Tipos de afasia que existen

    Aunque también es importante que conozcamos cuáles son los diferentes tipos que existen, los cuales son los siguientes:

    • De Wernicke: es la tipología más frecuente. Quien la padece, no es consciente de sus errores al comunicarse y se expresan con oraciones largas sin sentido. No entienden lo que escuchan de otra persona o leen en un soporte físico o digital.
    • De Broca: los afectados por este tipo comprenden lo que les dicen y saben lo que desean comunicar pero no son capaces de encontrar las palabras adecuadas. La comunicación es poco fluida y solo emplean oraciones muy cortas y con falta de palabras.
    • De conducción: se caracteriza por la incapacidad de repetir correctamente las frases y palabras que se oyen.
    • Global: es la tipología más grave ya que se produce una pérdida casi total de la capacidad de comprensión, habla y escritura.

    Síntomas para reconocerla

    Aunque pueden afectar a cada persona de forma totalmente diferente y variarán dependiendo del tipo y la gravedad del lesión cerebral, algunos de los síntomas más comunes de la afasia son:

    • Emplear palabras o sonidos en lugar de otros.
    • No entender lo que se lee y escribir frases sin coherencia.
    • Dificultad para entender y comunicarse con los demás.
    • Problemas para recordar palabras básicas o nombres.
    • Dificultad para comunicarse con oraciones largas y completas.
    • Pronunciar oraciones sin sentido o palabras inventadas.
    • Falta de precisión para encontrar las palabras adecuadas.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.